Se analiza propuesta que establece la cancelación de manera inmediata de la licencia de conducir por embriaguez comprobada

Con el propósito de regular el tema de los conductores que manejan en estado de embriaguez, la Comisión de Comunicación y Transporte, a través de una subcomisión, presidida por el diputado Gonzalo González, se reunió para analizar y estudiar el proyecto de Ley 792 "Que establece la cancelación de manera inmediata y definitiva de la licencia de conducir a las personas que causan incidente de tránsito, lesiones o la muerte a otras personas cuando se compruebe el estado de embriaguez o intoxicación por estupefacientes.
La normativa establece en su articulado que el conductor que, en estado de embriaguez comprobada o intoxicación por estupefacientes, cause accidente de tránsito, lesiones o la muerte de otras personas se le cancelará, de manera inmediata y definitiva, la licencia de conducir sin excluir las demás sanciones que correspondan.
De acuerdo con su proponente, el diputado Gonzalo González, esta normativa ha sido analizada con varios sectores involucrados en el tema de accidentes viables e indicó que enviarán un informe lo más pronto posible a la Comisión de Comunicación y Transporte, para tomar una decisión al respecto.
Por su parte, Iris Moró Cosme, fiscal adjunta de la Fiscalía Superior de Litigación, Sección de la Procuraduría de la Nación, destacó que esta normativa en sí no establece quién sería la autoridad competente para dicha cancelación de la licencia de conducir.
Manifestó que, en la actualidad, en el Código Penal ya existe la inhabilitación de licencia como pena accesoria y se encuentra tipificadas en caso de muerte y de incapacidad, mayor a los 30 días.
De igual Manera Nes De Icaza, asesor legal de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), señaló que la iniciativa es positiva, pero les preocupa que este proyecto pueda entrar en conflicto con normas ya existentes en materia penal.
De acuerdo con Ivana Ho, de la Fundación de Educación Vial, esta normativa debe involucrar a más personas, sobre todo en el tema de la educación, además, manifestó que es importante crear más programas de rehabilitación para las personas que están inmiscuidas en el problema del alcoholismo.
Mencionó que es importante involucrar al Ministerio de Educación, a las licoreras, entre otros, para que den sus aportes y propuestas para sensibilizar a los jóvenes que, a su parecer, a veces se ven involucrados en accidentes producto del licor.
Durante la reunión, estuvieron presentes representantes del Ministerio Público, de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), de la Cámara Nacional de Transporte (CANATRA), de la Fundación Educación Vial, de la Universidad de la Américas (UDELAS), transportistas, entre otros.
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.
El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.
Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.
Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:
Hacia el interior:
- Jueves 17 de abril:
- Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
- Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
- Viernes 18 de abril:
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
Retorno hacia Panamá:
- Domingo 20 de abril:
- Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.
La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.
Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.
Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.
Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.
El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- Coclé: 13 unidades
- Herrera: 15 unidades
- Los Santos: 14 unidades
- Veraguas: 10 unidades