Presidente instruye inicio del icónico túnel del Metro por debajo del Canal de Panamá

Con la instrucción del presidente de la República, José Raúl Mulino, iniciaron los trabajos de operación de la Tuneladora Panamá, encargada de la excavación e instalación del revestimiento del túnel de la Línea 3 que pasará por debajo del cauce de navegación del Canal de Panamá, obra que beneficiará a más de 500 mil residentes del área Oeste.
“Los panameños sabemos hacer cosas grandes”, expresó el presidente Mulino, como una frase inspiradora a los trabajadores de la línea 3 y los operarios de la tuneladora quienes estarán a más de 65 metros bajo tierra, cuando la obra alcance la profundidad de paso del túnel.
Durante la puesta en marcha, el presidente Mulino, acompañado de su esposa, la primera dama Maricel Cohen de Mulino, ministros de Estado, del ingeniero César Pinzón, director general del Metro de Panamá y miembros del consorcio de la obra, destacó la capacitación de la mano de obra panameña y el cambio de vida que esta obra traerá para los hogares este sector del país.
“Esto va a revolucionarle la vida a todos y nadie lo tiene enfocada en lo que les va a ayudar a vivir mejor”, destacó el mandatario Mulino, quien –además- informó que la tuneladora Panamá, igualmente, servirá para abrir un tramo para el tren Panamá-David, que corresponde en la provincia de Veraguas.
César Pinzón, director del Metro de Panamá, informó que la Línea 3 del Metro representa un hito para el país como proyecto destacado en la movilidad de pasajeros, transporte público que, por consecuencia, pretende mejorar la calidad de vida de las familias del sector, quienes utilizarán este sistema de comunicación para reducir el tiempo de traslado desde y hacia Panamá Oeste.
Comunicó que el proyecto mantiene un avance general de 63%. Por área, en el viaducto desde Ciudad del Futuro hasta Panamá Pacífico, han concluido los trabajos de fundaciones, columnas y capiteles del viaducto. Mientras que se registra un 90% de avance en el izaje de las vigas de rodaje, y un 50% de las conexiones entre cada una de estas.
Adelantó que seis trenes han llegado al país, 4 de ellos ensamblados y 2 que arribaron este mismo martes.
Entre tanto, Youngho Kim, representante del consorcio HPH, destacó la participación de las empresas que representa en esta obra y agradeció la oportunidad de formar parte de la historia del país con la construcción del túnel que inician en el lado Oeste del Canal de Panamá, en la zona de Farfán y recorrerá 4.5 kilómetros hasta el área de Albrook.
Según datos del Metro de Panamá, se estima que en aproximadamente 14 meses llegue -como primer punto- a Balboa, zona cercana al puerto, donde se realizará un mantenimiento rutinario, para luego continuar su excavación un kilómetro y medio hasta llegar a una zona cercana a la estación de Albrook.
Informaron que estaciones como: Nuevo Arraiján, San Bernardino y Ciudad del Futuro, han iniciado los trabajos de acabado e instalación de equipos electromecánicos. Con un 84% de avance, Patios y Talleres, área destinada para el mantenimiento de los trenes durante la operación y en donde serán ensamblados ya se han recibido cuatro de los 26 trenes de la flota total.
La Línea 3 del Metro de Panamá es una obra que contará con 25 kilómetros desde la estación Albrook, punto de conexión entre la Línea 1.
Un total de 170 sanciones colocadas en el operativo "Mal Parqueados"

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) impuso 170 infracciones y removido 91 vehículos mal estacionados en distintos puntos de la ciudad capital, como parte del operativo “Mal Parqueados”.
La iniciativa, que inició en junio con un enfoque principalmente educativo y preventivo, tiene como objetivo mejorar la fluidez del tráfico y fortalecer la seguridad vial, concienciando a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y hacer un uso adecuado de los espacios públicos.
El director general de la ATTT, Simón Henríquez, destacó que el operativo se concentra en las vías más congestionadas de la ciudad: “Estamos aplicando el operativo ‘Mal Parqueados’ en las vías de la ciudad capital porque queremos un tráfico más fluido. Existe mucha irresponsabilidad por parte de algunos conductores a la hora de estacionarse, considerando que Panamá no tiene avenidas tan amplias”, indicó.
Entre las zonas con mayor número de sanciones se encuentran Punta Pacífica, el área del Hospital Santo Tomás y la Avenida Cuba, donde ya se reporta una mejora notable en la circulación vehicular. El operativo ha abarcado también otras zonas de gran importancia como Obarrio, Avenida Ecuador y Costa del Este,