MOP: Corredor de las playas: Reformulando el proyecto para viabilizarloCorredor de las playas: Reformulando el proyecto para viabilizarlo

Redacción por: Tráfico Panamá / 07/05/2021 / Nacionales
MOP: Corredor de las playas: Reformulando el proyecto para viabilizarloCorredor de las playas: Reformulando el proyecto para viabilizarlo

En un comunicado, el Ministerio de Obras Públicas señaa que, desde el inicio de la gestión del presidente Laurentino Cortizo recibió el megaproyecto denominado “Ampliación a Seis (6) Carriles – Corredor de Las Playas Tramo 1: La Chorrera – Santa Cruz, Provincia de Panamá Oeste”, bajo el contrato Al-1-85-17, con una inversión de B/. 603, 260, 031. 64, incluyendo el financiamiento.

El contratista de esta obra de gran alcance, el Consorcio ‘Corredor de Playas’, recibió orden de proceder el 21 de mayo de 2018 y al mes de julio de 2019, con el cambio de administración, tenía un avance físico del 2%.

Consecuentemente, se realiza una serie de análisis e inspecciones de esta obra para validar su factibilidad. En esa tarea se determinan marcados problemas de planificación en la adquisición de servidumbre y el diseño de su alineamiento.

Se logra determinar que se establecieron montos para esos fines que no se correspondían con la realidad. Al igual que el diseño no cumplía la normativa y el realineamiento hubo que ajustarlo.

Por ejemplo, en la adquisición de servidumbre en el contrato original se establece un presupuesto de B/. 20 millones y en las proyecciones realizadas posteriormente, de acuerdo a los avalúos del Ministerio de Economía y Finanzas y de la Contraloría General de la República, el valor estimado en este rubro supera los B/.150 millones, afectando a más de 450 fincas.

Tampoco se contempló la reubicación de utilidades (servicios públicos), donde lo presupuestado establece B/.39.5 millones y en lo proyectado esta suma supera los B/.90 millones.

A pesar de todos estos inconvenientes, incluyendo las limitaciones presupuestarias por efectos del Covid-19, el Ministerio de Obras Públicas busca soluciones viales para beneficiar a los usuarios de la ruta garantizando los mejores intereses del país.


Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

Redacción por: / 17/04/2025 / Nacionales
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.

El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.

Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.

Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:

Hacia el interior:

  • Jueves 17 de abril:
    • Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
    • Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
    • Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
  • Viernes 18 de abril:
    • Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.

Retorno hacia Panamá:

  • Domingo 20 de abril:
    • Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.

La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.

Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.

Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.

Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.

El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:

  • Coclé: 13 unidades
  • Herrera: 15 unidades
  • Los Santos: 14 unidades
  • Veraguas: 10 unidades