Usuarios de Uber y Cabify podrán pagar en efectivo
Corte declaró nula, por ilegal, la prohibición de pago en efectivo de los servicios Uber/Cabify, y la restricción que impedía que el servicio se brindara fuera de las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Coclé y Colón. La Asociación de Consumidores Libres emitió un comunicado.
La Corte Suprema de Justicia mediante sentencia del 26 de diciembre de 2019, declaró nula, por ilegal, prohibición de pago en efectivo de los servicios de transporte a través de plataformas digitales como Uber, Cabify, indriver; al igual que la restricción que impedía que este servicio fuese brindado fuera de las provincias de Panamá, Colón, Panamá Oeste y Coclé.
La noticia fue bien recibida por la Asociación de Consumidores Libre, quienes a través de un comunicado celebraron la sentencia que reconoce el derecho de los consumidores a recibir bienes y servicios de calidad:
La Asociación de Consumidores Libres celebró que la Corte Suprema de Justicia reconociera el derecho de los consumidores a recibir bienes y servicios de calidad y la libertad de elección, declarando NULA, por ilegal, la prohibición de pago en efectivo del servido de transporte ofrecido a través de las tecnologias de la Información y comunicaciones, popularmente conocido como servido tipo Uber o Cabify. En su sentencia, la CSJ ha declarado también NULA por ILEGAL la norma que prohibela prestación del servicio fuera de las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Code y Colón.
La sentencia, que lleva fecha de 26 de diciembre de 2019, culmina así el proceso iniciado por demanda que a través de apoderado judicial, interpuso la Asociación de Consumidores Libres en diciembre de 2017.
La sentencia de la Corte Suprema es un importante triunfo para el consumidor panameño, ya que con esta sentencia, que surtirá sus efectos jurídicos una vez sea publicada en la Gaceta Oficial, el ciudadano recupera su derecho a elegir en libertad, en materia de servicio de transporte.
Bajan las gasolinas de 95 y 91 y se mantiene el precio del diésel
La Secretaría de Energía anunció una baja en los precios de los combustibles que regirán desde este viernes 31 de octubre.
Gasolina de 95 octanos bajará cuatro centavos, quedando su precio en 0.85 centavos por litro.
Gasolina de 91 octanos también disminuirá tres centavos, con un nuevo precio de 0.82 centavos por litro.
Por su parte, el diésel bajo en azufre mantendrá su precio, con una leve variación de dos centavos, quedando en 0.82 centavos por litro.
Estos precios estarán vigentes hasta las 5:59 a.m. del viernes 14 de noviembre.

