Tres casos de accidentes vehiculares, tres víctimas y la polémica por la aplicación de la justicia

Redacción por: Tráfico Panamá / 01/08/2018 / Nacionales
Tres casos de accidentes vehiculares, tres víctimas y  la polémica por la aplicación de la justicia

En redes sociales inició un debate ante hechos de tránsito que han llamado han la atención de la población en lo que va del año.

Todo surge ante la medida cautelar de detención provisional impuesta a la joven conductora, de nombre Eneida Melina Pousada Moreno,
de 18 años, quien arrolló y quito la vida a la estudiante Rosaida Lorenzo de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) de la misma edad, el pasado 26 de julio.

Un juez de garantías le fue impuso la medida cautelar, por homicidio culposo. Es decir, deberá esperar el juicio en una celda al ser considerada un peligro al público según la fiscalía.

Según el abogado de la conductora implicada, la joven tomó la decisión de conducir sin licencia porque se disponía buscar medicamento para su madre que sufre de diabetes. El accidente generó un mar de criticas al Ministerio de Obras Públicas por no haber construido un paso peatonal, el cual la UTP había solicitado desde hace varios años.
La defensa de la imputada aseguró que apelará la decisión de la medida cautelar, luego de conocerse la medida cautelar del reciente caso de las jóvenes.
Se trajo a colación el caso del diputado por Cambio Democrático por el circuito 3-1 Mario Lázarus, quien el pasado se vio involucrado en un accidente de tránsito donde falleció una menor de edad.
En su condición de diputado de la Asamblea, correspondió al Pleno de la Corte Suprema llevar el proceso. Al mismo le fue aplicada la medida cautelar de impedimento de salida del país y de notificación los días 15 y 30 de cada mes por la supuesta comisión del delito culposo, por el atropello de la menor.
La víctima fue Rut Parreno de 14 años, quien fue embestida el 27 de diciembre en Cativá, provincia de Colón. Lázarus, médico de profesión, tras el impacto se retiró del sitio, alegando que fue para acudir al cuartel más cercano he informar de la situación.
Otro caso al que se ha hecho referencia en los últimos días es el que se registró el pasado 5 de mayo en el puente de Las Américas en dirección a Panamá Oeste, donde resulto una mujer muerta y una menor de edad herida. La víctima fue Ana Karen Pérez y la menor herida era su hija.
El responsable fue el reconocido médico Alex Arturo Sousa Lenox, quien estaba bajo los efectos de bebidas alcohólicas, impactó la 4x4 que conducía, contra el sedán de la víctima.
Debido a que resultó lesionado fue atendido. Luego pasó por el proceso del SPA, donde se le imputó cargo por homicidio culposo y en un principio se le impuso la medida de detención preventiva, decisión que fue llevada por su defensa ante el Tribunal de Apelaciones.
A Sousa Lenox por decisión del Tribunal de Apelaciones se le revocó la medida de detención impuesta un 9 de mayo, y actualmente mantiene medida de notificación tres veces por semana en un centro de medida cautelar en ciudad capital, impedimento de salir de la provincia de Panamá, así como impedimento de acercamiento a la familia de la víctima.
Esta revocatoria se logró luego de que la defensa del odontólogo alegara supuestas irregularidades en el proceder de la fiscalía.


Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

Redacción por: / 17/04/2025 / Nacionales
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.

El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.

Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.

Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:

Hacia el interior:

  • Jueves 17 de abril:
    • Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
    • Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
    • Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
  • Viernes 18 de abril:
    • Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.

Retorno hacia Panamá:

  • Domingo 20 de abril:
    • Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.

La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.

Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.

Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.

Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.

El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:

  • Coclé: 13 unidades
  • Herrera: 15 unidades
  • Los Santos: 14 unidades
  • Veraguas: 10 unidades