Transportistas y Órgano Ejecutivo logran acuerdo, el precio del combustible se les congelará por tres meses

Autoridades del Gobierno,junto a dirigentes de diversas organizaciones transportistas y de usuarios, acordaron concederle al sector de transporte de pasajeros una estabilización al costo del combustible (gasolina y diésel) por un monto de $3.95 beneficiando así a los transportistas del sector selectivo, colectivo, colegial y el servicio especial de turismo.
Se conoció del acuerdo, poco después que el presidente de la República, Laurentino Cotizo, sin ofrecer mayores detalles, anunciara en una reunión con dirigentes de la provincia de Colón que "próximamente se daría a conocer una propuesta para enfrentar el alza del combustible".
“Esa propuesta requerirá una renta sustituta; es decir, que la medida que se tome afectará otros programas e instituciones”, expresó el mandatario.
Tras el anuncio del presidente, el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, entidad que actúa como mediador en este diálogo entre transportistas y usuarios, comunicó en una nota que las autoridades de Gobierno habían acordado con la Cámara Nacional de Transporte (Canatra), el Consejo de Trasporte del Interior (Cotradin) y la Cámara Nacional de Transporte Colegiales (Canatracol), concederle una estabilizacion al costo del combustible (gasolina y diésel) por un monto de $3.95.
El precio entraría en vigencia por un periodo de tres meses y posteriormente estará sujeta a su revisión.
La decisión fue avalada en la octava reunión se seguimiento de esta mesa de diálogo a favor del transporte y de los usuarios, realizada este martes en la Gobernación de la provincia de Coclé.
En la nota que hizo circular el Defensor del Pueblo se hizo la salvedad que Cotradin no aceptó la propuesta presentada por el Ejecutivo de $3.95; sin embargo, acataron la decisión aprobada por la mayoría de los miembros de esta mesa.
El acuerdo fue firmado por el viceministro de Comercio Interior e Industrias; Omar Montilla, Cristóbal Tuñón; presidente de la Junta Directiva de la ATTT, Carlos Ordoñez; dicector general de la ATTT, Leonardo Ortega; vicepresidente de la Cámara Nacional de Transporte, Gloria de Ávila; Presidenta de la Cámara Nacional de Transporte de Colegiales, Jorge Rivera Staff; de la Secretaría Nacional de Energía, Néstor Cubilla; del Consejo de Transporte del Interior, Moisés Forsythe; representante de los Usuarios del Transporte y el Defensor del Pueblo ; Eduardo Leblanc.
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.
El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.
Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.
Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:
Hacia el interior:
- Jueves 17 de abril:
- Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
- Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
- Viernes 18 de abril:
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
Retorno hacia Panamá:
- Domingo 20 de abril:
- Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.
La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.
Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.
Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.
Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.
El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- Coclé: 13 unidades
- Herrera: 15 unidades
- Los Santos: 14 unidades
- Veraguas: 10 unidades