Transportistas rechazan propuesta de subsidio del Gobierno, volverán a dilogar el 31 de marzo

Redacción por: Tráfico Panamá / 25/03/2022 / Nacionales
Transportistas rechazan propuesta de subsidio del Gobierno, volverán a dilogar el 31 de marzo

El director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Carlos Ordóñez, informó que el miércoles 30 de marzo sostendrán otra reunión con los transportistas para evaluar medidas por el aumento del combustible, debido a que este último sector no aceptó la propuesta que el Gobierno presentó.

"La propuesta establecía una ayuda económica de seis millones de dólares para distribuirlos en el sector selectivo y colectivo", señaló Ordóñez.

Pese a la propuesta del gobierno nacional, los transportistas solicitan congelar los precios del diésel en B/2.40 y la gasolina en B/3.00 bajo el sustento que en la actualidad registran pérdidas de hasta 70 centavos por pasajero diariamente.

Señaló que la propuesta tiene el objetivo de evitar que los transportistas aumenten el costo del pasaje para los usuarios.

Néstor Cubillas, presidente del Consejo de Transporte del Interior (Cotradin) señaló que efectivamente no estaban de acuerdo porque la postura de los transportistas se basa en el congelamiento, pero descartó algún tipo de paro por el momento.

"Esta propuesta no llena las expectativas del sector transporte porque estaríamos hablando solamente de 78 u 80 balboas para una sola servida de combustible, algo que no arregla el problema que tenemos en este momento", destacó.

Además, mencionó que se reunirán en los próximos días con la base transportista del interior para poder tomar una decisión.

Por otro lado, el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, solicitó a las partes encontrar puntos en común y aclaró que por el momento no es posible que se registre un aumento abrupto del pasaje porque de acuerdo con la Ley de Transporte se deben establecer consultas específicas a nivel nacional para los cambios en las tarifas.

Es importante recordar que en las últimas semanas han habido reportes de aumento en el precio de los pasajes en diferentes puntos del país, pero la ATTT ha indicado que esas alzas no se han autorizado.

Cabe destacar que a finales del 2021 el Gobierno subsidió al sector transporte con tres millones de dólares debido al incremento del combustible.


Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

Redacción por: / 17/04/2025 / Nacionales
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.

El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.

Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.

Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:

Hacia el interior:

  • Jueves 17 de abril:
    • Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
    • Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
    • Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
  • Viernes 18 de abril:
    • Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.

Retorno hacia Panamá:

  • Domingo 20 de abril:
    • Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.

La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.

Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.

Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.

Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.

El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:

  • Coclé: 13 unidades
  • Herrera: 15 unidades
  • Los Santos: 14 unidades
  • Veraguas: 10 unidades