Taxista muere en el Corredor Norte al estrellarse con un barandal

Este domingo 20 de octubre inició con una víctima fatal en la provincia de Panamá.
El incidente se dio en el Corredor Norte, en una curva próxima a la caseta de peaje de Tinajitas en dirección a San Miguelito.
El conductor del taxi, con placa AZ3025, terminó con el vehículo ensartado en el barandal de protección de la vía. Poco después el auto quedó envuelto en llamas
La víctima terminó a pocos metros de distancia del taxi, se presume que no llevaba cinturón de seguridad.
Al lugar se presentaron unidades de la Dirección Nacional de Operaciones del Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional y del Ministerio Público para realizar el levantamiento del cadáver y recopilar evidencias.
Se investigan las causas del accidente.
Presidente anuncia trazado de ruta del ferrocarril y la ubicación de las futuras estaciones

El proyecto insignia de la administración de Gobierno –el ferrocarril Panamá-David- tiene definida su ruta desde la capital panameña hasta la frontera en Paso Canoas, anunció el presidente José Raúl Mulino, quien considera el proyecto como un eje logístico que dinamizará la economía con 14 estaciones ubicadas a lo largo del país.
Mulino oficializó el trazado que contempla 475 kilómetros de vía férrea entre Panamá Pacífico y David, y las estaciones localizadas en Ciudad de la Salud, Albrook, Panamá Pacífico, La Chorrera, Chame/Coronado, Río Hato, Penonomé, Divisa, Santiago, Soná, San Félix, David, Bugaba y Paso Canoas – Frontera.
“Este tren simboliza que el progreso de Panamá no se detiene, es la imagen viva de la fuerza motriz de nuestro país, un pueblo trabajador que es como la gran locomotora que impulsa nuestro desarrollo… La obra de tren empleará a más de 50 mil panameños y será un nuevo paso en la construcción de la grandeza de esta nación, un legado que quiero dejar”, destacó Mulino.
Resaltó que proyecto contempla una ruta express entre ciudad de Panamá y David en tres horas o menos, con una velocidad máxima de diseño de 180 km/h para trenes de pasajeros y 100 km/h para trenes de carga, alineado con estándares internacionales de transporte ferroviario moderno y multimodal.
Esta obra se ejecutará iniciando con la primera fase entre Panamá Pacífico y Divisa y se espera que los trabajos de movimiento de tierra inicien en 2026, una vez culminados los estudios técnicos y las gestiones institucionales en curso.
Se destacó que los criterios utilizados para la selección de estaciones, basados en la conectividad existente e intermodal como metro, puertos, aeropuertos, carreteras, definiendo el potencial logístico y comercial de cada región, además de su concentración poblacional y proyección de crecimiento urbano.
También se revisó el dinamismo agroindustrial, turístico y de servicios, además, algunos de los principales corredores ferroviarios del mundo como el del Puerto de Hamburgo (Alemania) con ejemplo de interconexión ferroviaria y portuaria eficiente, así como el Sistema Ferroviario de Corea del Sur por su integración de trenes de alta velocidad con zonas industriales.
Henry Faarup, quien preside la Secretaría Nacional del Ferrocarril, añadió que cada estación fue pensada para facilitar la conexión entre modos de transporte de carga, pasajeros, autobuses, transporte aéreo y marítimo; esto permitirá bajar costos logísticos, optimizar tiempos de traslado y estimular nuevas cadenas de valor en el país.
Señaló que este proyecto “no solo transforma nuestra movilidad, sino que establece una plataforma de inversión, crecimiento y conexión para todo el país y la región”.
La presentación incluyó aportes técnicos de la firma AECOM y material audiovisual desarrollado por Mallol Arquitectos, con una proyección del recorrido, marcado como un momento histórico que revive la memoria ferroviaria del país y la proyecta hacia el futuro.
La importancia del ferrocarril como columna vertebral de la integración nacional, su impacto en el crecimiento del PIB y en los principales polos productivos del país, así como la necesidad de generar un ecosistema político, social y económico que garantice su viabilidad.
Durante el evento se proyectaron visuales del trazado y se resaltó el rol estratégico del tren como motor de integración regional, desarrollo territorial y sostenibilidad. El acto contó con la participación de ministros de Estado, representantes del cuerpo diplomático, gremios empresariales y actores clave del sector logístico.
Otros datos:
• El proyecto busca brindar mayor acceso al desarrollo, evitando que se concentre únicamente en áreas urbanas.
• Los trazados minimizan el impacto ambiental y promuevan un modelo de transporte más limpio y eficiente.
• Un ferrocarril que no sólo conecte, sino que esté preparado para las futuras demandas logísticas del comercio regional.