SUME: Uno de los retos para atender una emergencia, es el tráfico

Redacción por: Tráfico Panamá / 06/08/2021 / Nacionales
SUME: Uno de los retos para atender una emergencia, es el tráfico

La sede del Sistema Único de Manejo de Emergencias Prehospitalaria (SUME) , a simple vista, un edificio sencillo y en calma, pero, dentro de sus instalaciones hay mucho movimiento, el propósito, dar atención oportuna en situaciones de emergencias.

Jenniffer Francis, jefa encargada del Centro de Despacho del SUME indicó a TráficoCPanamá la ardua labor que enfrentan a diario y los retos que deben enfrentar para atender una emergencia.

De los despachos realizados en lo que va de año, ¿Cuántos son llamados por accidente de tráfico y en qué sitios se dan más llamados?

En lo que va del año se han recibido 4, 214 llamadas por incidente de tránsito. Los sitios con más despachos son La Chorrera en Panamá Oeste, Villa Olímpica y Centenial en la provincia de Panamá.

En época de Pandemia y post pandemia. ¿Han disminuido los accidentes de tránsito en comparación con años anteriores?

“Sí, definitivamente que ha disminuido, la disminución ha sido notable debo a que, al estar en cuarentena hay menos tránsito… el año 2019 cerró con al menos 48 mil casos por accidente de tránsito y en 2020 el cierre fue de 3 mil.

¿Se ha notado un incremento en los reportes de accidentes en el hogar?

Francis indicó que, durante la pandemia, hubo incremento de emergencias en los hogares en 2020 ya que, al estar en cuarentena, las personas no habían ido a sus atenciones cotidianas en los centros hospitalarios o policlínicas, agravando su estado y por lo que han tenido que utilizar el servicio, haciendo que se incremente la cantidad de llamadas que recibe el Centro de Despacho del SUME 911. Detalla que las situaciones más atendidas fueron niños con golpes y caídas de personas adultas.

¿Actualmente existen zonas en donde el acceso de Sume 911 se ha visto restringido por alguna razón?

“Nosotros no podemos usar la palabra restringido porque vamos a ingresar a donde tengamos cobertura”, respondió la encargas del Centro de Llamadas y aclaró que, “sí se hacen coordinaciones con la Policía Nacional en áreas que son realmente peligrosas para el personal técnico, son áreas rojas donde ya hemos tenido incidentes de robos, incidentes con los familiares o recibidos de malas maneras”.

“Cuando esto sucede le pedimos a las personas que tengan un poco de paciencia, comprendemos su situación, pero, también debemos salvaguardar la seguridad del personal técnico”, indicó.

¿Qué retos deben enfrentar la institución para atender en el menor tiempo posible un llamado?

“Ahora mismo, nuestro, mayor reto como tal es el tráfico, es el que las personas les den paso libre a las ambulancias, pero el que viene más atrás se va detrás de la ambulancia buscando más acceso y muchas veces chocan por detrás, provocando que se detenga la situación o atención a la que iban… todavía no nos ayudan en esta situación”.

“Hay que saber que, cuando uno ve este tipo de vehículos de emergencia, hay que tener respeto por ellos porque vamos a atender una vida que está en peligro que no sabemos si puede ser familiar de nosotros… también debemos tener respeto por el personal técnico”.

¿Cuenta actualmente Sume con los recursos económicos necesarios para cumplir con sus operaciones?

“El Sume 911 da respuesta a todas las situaciones y cuenta con todo su presupuesto que se maneja adecuadamente para que esta flota pueda estar al día para las atenciones.

¿Qué días atienden más emergencias?

Los días que atendemos más emergencias son cuando llega la quincena y si caen fin de semana sabemos que las atenciones se van a aumentar de forma significativa no sólo en incidentes de tránsito sino también el hogar y tenemos mucho movimiento en el centro y en los despachos.

Francis detalla que de los incidentes de tránsito atendidos por esta institución son las colisiones.

La paramédico explica que las lesiones de los incidentes de tránsito dependen de la cinemática (rama de la mecánica que describe el movimiento de los objetos), sobre cómo ocurrió la colisión o choque. Destaca que las heridas más atendidas son el síndrome del latigazo cervical o traumas a nivel torácico, a veces a niveles inferiores.

En cuanto a las coordinaciones interinstitucionales, Francis indicó que se mantiene personal dentro del Centro de Operaciones Nacionales que toman llamadas y están lo que monitorean cámaras, lo que les permite coordinar de forma directa, acortando los tiempos de ayuda.

Mira el vídeo completo en nuestro canal de YouTube: https://youtu.be/NGmcwj9wlU0


Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

Redacción por: / 17/04/2025 / Nacionales
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.

El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.

Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.

Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:

Hacia el interior:

  • Jueves 17 de abril:
    • Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
    • Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
    • Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
  • Viernes 18 de abril:
    • Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.

Retorno hacia Panamá:

  • Domingo 20 de abril:
    • Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.

La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.

Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.

Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.

Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.

El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:

  • Coclé: 13 unidades
  • Herrera: 15 unidades
  • Los Santos: 14 unidades
  • Veraguas: 10 unidades