Sesión extraordinaria para aprobación de importante proyecto APP para la Vía Centenario y Autopista Arraiján–La Chorrera

En sesión extraordinaria celebrada este lunes, el Ente Rector del Régimen de Asociación Público-Privada (APP) aprobó el Informe Técnico Inicial del proyecto “Rehabilitación, mejora y mantenimiento por estándares de desempeño de la vía Centenario y la Autopista Arraiján – La Chorrera”, presentado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
La sesión fue presidida por el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, quien destacó que este proyecto representa un paso clave en la transformación de la infraestructura vial del país, especialmente para mejorar la movilidad en el sector oeste.
“Con esto estamos muy claros en lo que cuesta rescatar obras abandonadas”, señaló el ministro Orillac.
Participación interinstitucional
La reunión contó con la presencia de los ministros de Obras Públicas, José Luis Andrade; y de Comercio e Industrias, Julio Moltó; el vicecanciller, Carlos Hoyos; el contralor general, Anel Flores; y la secretaria de la Asociación Público-Privada, Ana Julia Carreira, quienes respaldaron la aprobación del informe y reafirmaron su compromiso con el desarrollo sostenible del país.
Características del proyecto
El proyecto, que será desarrollado bajo la modalidad APP cofinanciada, incluye la intervención de una carretera tipo “brownfield” (mejora y renovación de una vía existente) de unos 42.5 kilómetros, que abarca tramos de la Vía Centenario y la Autopista Arraiján – La Chorrera, divididos en seis secciones.
ATTT implementará RFID para reforzar la seguridad vial en noviembre

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) ha puesto en marcha la primera fase de implementación del sistema de Identificación por Radiofrecuencia (RFID), una medida diseñada para velar y garantizar la seguridad vial de todas las familias que se movilizan en el territorio nacional.
La implementación de esta tecnología cobra especial relevancia de cara al mes de noviembre, cuando Panamá celebra sus Fiestas Patrias. Históricamente, este periodo registra un incremento significativo en el desplazamiento de vehículos hacia el interior del país para viajes familiares y actividades conmemorativas. Al garantizar que los vehículos cumplen con la documentación y normativas vigentes, la ATTT busca prevenir accidentes y ofrecer un entorno vial más seguro y controlado para todos.
¿Qué es el Sistema RFID?
El sistema RFID es una avanzada tecnología de reconocimiento automático de vehículos que utiliza la identificación por radiofrecuencia. Su propósito es generar información de inteligencia esencial para la fiscalización y el control del transporte, asegurando el cumplimiento de la ley.
Fases de implementación del sistema
La ATTT ha establecido un calendario de dos fases para la aplicación del sistema:
- Fase de docencia (culmina el 31 de octubre): Actualmente, la primera etapa se enfoca en la educación del usuario. Cuando el sistema detecta una falta al reglamento, se envía una notificación informativa al conductor a través de correo electrónico. La ATTT busca con esto informar a todos los conductores sobre su estatus actual y la necesidad de cumplir con las normas de tránsito antes del inicio del mes patrio.
- Fase de infracción (inicia en noviembre): A partir de noviembre, el sistema entrará en su segunda fase. Las unidades detectadas que infrinjan la normativa comenzarán a recibir la multa correspondiente a la infracción cometida.
Entre las infracciones que serán detectadas automáticamente por el sistema se encuentran:
• Seguro no vigente
• Revisado vehicular no actualizado
• Infracciones de tránsito pendientes
La ATTT insta a todos los conductores a verificar y actualizar su documentación vehicular antes del 31 de octubre para evitar sanciones y contribuir a que las celebraciones de Fiestas Patrias se desarrollen en un ambiente de máxima seguridad vial.