Se enrtega la orden de proceder de caminos agropecuarios en Colón y da inicio a la rehabilitación de las vías Sabanitas, Cativá y Villa Alondra

Con la finalidad de ofrecer mayor seguridad y accesibilidad a los habitantes de la provincia de Colón, el presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen en compañía del ministro de Obras Públicas Rafael Sabonge y la viceministra Librada De Frías, entregaron la orden de proceder del proyecto de rehabilitación de 23.30 kilómetros de Caminos Agropecuarios en la provincia de Colón.
Durante el evento efectuado en los terrenos frente a la Junta Comunal de Sabanitas, el titular del MOP realizó una presentación en la que destacó que este proyecto contribuirá a dotar de una mejor infraestructura vial al sector agropecuario y hará más eficiente el proceso de traslado y comercialización de la producción nacional.
Informó que esta obra cuenta con una inversión de B/.4,140,278.70 y será realizada por el Ministerio de Obras Públicas a través del Consorcio C&S conformado por las empresas Concreto Asfáltico Nacional, S.A. y Synerwal, INC.
Se estima que este proyecto beneficie a más de 6 mil 500 habitantes que residen en las diversas comunidades que conforman estos caminos de producción tales como: La Unión – El Encanto en el corregimiento Achiote; los caminos Santa Fe arriba – Los Faldares del corregimiento El Guabo; Gobea – Caño Mamey – La Sardinosa del corregimiento El Guásimo y los caminos Caño Quebrado – Llano Bonito en Achiote, distrito de Chagres.
El alcance de los trabajos conlleva actividades de limpieza y desarraigue o desmonte, conformación de calzada, cunetas o zanjas de drenajes, excavaciones, barreras de protección, estabilización de suelo, planchas para entradas a residencias, señalización para el control de tránsito, construcción de cajón y vados, colocación de tuberías, entre otras actividades propias de la obra.
El contratista deberá entregar la obra completamente terminada y aceptada por el Estado dentro de un periodo de ejecución de 540 días calendario.
Dentro de la gira de trabajo, el presidente Cortizo y el ministro Sabonge colocaron la primera palada que marcó el inicio de los trabajos de rehabilitación de la carretera Boyd Roosevelt desde Cativá hasta Sabanitas y de Sabanitas a Villa Alondra, que beneficiará a más de 100 mil habitantes de los corregimientos de Sabanitas, Cativá y Puerto Pilón.
Con una inversión de B/.7,434,104.25 los trabajos en estas vías contemplarán la construcción de zampeados en puentes, construcción de gaviones en giral, colocación de geotextil y geomalla uniaxial, entre otras actividades.
La rehabilitación de estas vías forma parte del proyecto macro de Diseño y Construcción de 58 Calles del distrito de Colón, el cual tiene un avance global de 97% con una longitud aproximada de 38.885 kilómetros y son ejecutadas por el MOP a través de la empresa contratista Transeq S.A.
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.
El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.
Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.
Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:
Hacia el interior:
- Jueves 17 de abril:
- Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
- Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
- Viernes 18 de abril:
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
Retorno hacia Panamá:
- Domingo 20 de abril:
- Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.
La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.
Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.
Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.
Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.
El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- Coclé: 13 unidades
- Herrera: 15 unidades
- Los Santos: 14 unidades
- Veraguas: 10 unidades