Reanudan construcción del proyecto de Ampliación a seis Carriles del Corredor de Playas

Redacción por: Tráfico Panamá / 29/08/2022 / Nacionales
Reanudan construcción del proyecto de Ampliación a seis Carriles del Corredor de Playas

El reinicio de los trabajos del proyecto de Ampliación a Seis Carriles del Corredor de Playas fue supervisado por el ministro de Obras Públicas Rafael Sabonge y su equipo de trabajo donde estuvieron presentes el secretario general Ibrain Valderrama y el ingeniero Gilberto Marengo, director de Proyectos Especiales del MOP.


Estamos complacidos con el reinicio de esta obra, con las mejoras que va a traer en la vialidad del sector y además con la cantidad de empleos que se van a generar, aproximadamente más de 300 plazas que aportarán a la reactivación de la economía nacional y a las economías locales también, ya que habrá muchos puestos indirectos de trabajo y otros puestos inducidos, manifestó el ministro Sabonge.

Con labores de limpieza y movimiento de maquinaria y equipo pesado iniciaron los trabajos preliminares de este importante proyecto para la provincia de Panamá Oeste, que abarca la construcción de un viaducto de aproximadamente 1 kilómetro de longitud, además de entronques, rotondas y sistema de drenajes, incluye áreas verdes y aceras para la seguridad peatonal.

El proyecta inicia con un viaducto desde La Espiga hasta La Pesa y continúa con la rehabilitación de la vía hasta el sector de El Espino para ofrecer mejoras en el flujo vehicular.

El MOP a través de la empresa Puentes y Calzadas Infraestructura se encargará de realizar esta importante obra la cual contará con un cronograma de trabajo de 24 horas al día, los cuales estarán coordinados con la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) para afectar lo menos posible el tráfico vehicular y terminar la obra lo más rápido posible, afirmó el ministro Sabonge.

Enfatizó que el tráfico no se va a paralizar porque la metodología de construcción es elevada, tienen unas vigas correderas que van moviendo los encofrados y se va ir vaciando arriba, minimizando de esta forma la interrupción del tráfico, salvo por contadas ocasiones cuando se realicen los vaciados los cuales se efectuarán en horarios nocturnos de 10:00 p.m. a 3:00 a.m., en coordinación con la ATTT.

El costo original de este proyecto era de B/.603,260,031.64 y se redujo a un monto de B/.282,181,670.70 que conlleva un desglose de costos asociados de adquisición de servidumbre, reubicación de utilidades públicas como agua potable, electricidad, telecomunicaciones y costos de financiamiento.

El ministro Sabonge señaló que para poder agilizar las obras se cambió el diseño del viaducto tanto en su metodología de trabajo como su metodología constructiva por lo que se prevé que esta obra esté culminada en el 2024.

En el marco del inicio de trabajos en este proyecto estuvo presente un equipo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) poniendo en marcha el proyecto de empleabilidad comunitaria.

José Pinzón, enlace de empleos del MITRADEL informó que se encontraban recabando información de todas las personas profesionales del distrito que están en busca de oportunidades, entre ellos, remolcadores, soldadores, albañiles quienes estaban presentes postulándose para trabajar en el proyecto de Corredor de Playas.


Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

Redacción por: / 17/04/2025 / Nacionales
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.

El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.

Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.

Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:

Hacia el interior:

  • Jueves 17 de abril:
    • Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
    • Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
    • Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
  • Viernes 18 de abril:
    • Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.

Retorno hacia Panamá:

  • Domingo 20 de abril:
    • Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.

La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.

Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.

Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.

Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.

El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:

  • Coclé: 13 unidades
  • Herrera: 15 unidades
  • Los Santos: 14 unidades
  • Veraguas: 10 unidades