#QuédateEnCasa, llamado a la población para evitar la propagación de coronavirus
Fin de semana tenso. Debido a los casos de coronavirus en Panamá las autoridades han tomado medidas drásticas como la suspensión de clases, teletrabajo, limitar las aglomeraciones en lugares públicso y el llamado a la población a quedarse en casa pero, muchos pensaron que se trataba de vacaciones, movilizándose de zonas afectadas por coronavirus hacia el interior del país.
El fin de semana en redes sociales y medios de comunicación reflejaron el gran movimiento vehicular hacia el interior. Esto llevó a que las autoridades hicieran un llamado de atención que dicho comportamiento podría propagar los casos del virus declarado pandemia por la OMS. Luis Sucre, viceministro de salud indicó que de ser necesario podrían solicitar un cerco sanitario, es decir restringir el paso de viajeros hacia el interior del país.
El sábado 14 de marzo se dieron cierre de vías como en Panamá Oeste en el distrito de San Carlos en la vía Interamericana, impidiendo el paso hacia el interior. Piden a la población mantenerse en sus hogares. También se registró el cierre en el puente sobre el río Viguí, provincia de Chiriquí. Días antes las autoridades de Guna Yala cerraron sus fronteras.
Luego muicipios de la provincia de Chiriquí y Pananá Oeste, ordenaron el cierre de ríos y playas, ya que en la misma se daba la aglomeración de personas. Los estamentos de seguridad en conjunto con jueces de paz desalojaron a los bañistas.
Las autoridades ordenaron el cierre desde este 16 de marzo de bares, discotecas, cantinas, parrilladas, salas de fiestas, circos, billares, teatros, cines, piscinas, canchas deportivas, gimnasios, parques infantiles, jorones, casinos, centros de convenciones (Incluyendo los centros de convenciones dentro de hoteles), circuitos de motocicletas y centros deportivos.
Esto amplía el Decreto Ejecutivo 472 que regula las actividades o eventos cuya organización conlleve aglomeración de personas.
Y los establecimientos que concentren a 50 personas o más al mismo tiempo se les aplicarán sanciones.
El Ministro anunció que a partir de hoy lunes solo podrán ingresar al país los panameños y los extranjeros residentes, por vía marítima, aérea y terrestre. Además, añadió que los alimentos, medicinas y todos los insumos médicos seguirán entrando al país.
En redes sociales surgió el movimiento #QuédateEnCasa impulsado por los trabajadores de la salud y respaldado por los estamentos de seguridad, que invita a la población a quedarse en sus hogares para apoyar la lucha contra la dispersión de coronavirus.
Al momento de esta redacción se registran 55 casos de covid_19, estando en las provincia de Panamá, Panamá Oeste, Colón y Veraguas. Se registra una defunsión por este virus.
Bajan las gasolinas de 95 y 91 y se mantiene el precio del diésel
La Secretaría de Energía anunció una baja en los precios de los combustibles que regirán desde este viernes 31 de octubre.
Gasolina de 95 octanos bajará cuatro centavos, quedando su precio en 0.85 centavos por litro.
Gasolina de 91 octanos también disminuirá tres centavos, con un nuevo precio de 0.82 centavos por litro.
Por su parte, el diésel bajo en azufre mantendrá su precio, con una leve variación de dos centavos, quedando en 0.82 centavos por litro.
Estos precios estarán vigentes hasta las 5:59 a.m. del viernes 14 de noviembre.

