Proyecto de Rehabilitación de la Carretera Panamericana Este mejorará conectividad logística

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizó el día de hoy una Audiencia Pública en la comunidad de Tortí, distrito de Chepo sobre el Proyecto de Rehabilitación, Mejora y Mantenimiento por Estándares de Desempeño de la Carretera Panamericana Este (CPE).
El ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge en su presentación aseguró que el buen estado de la infraestructura de la Carretera Panamericana es vital para la actividad económica de la región y por eso su rehabilitación y mantenimiento es una prioridad para el país.
El ministro aseguró que una vez culminado el proyecto disminuirán los costos de transporte gracias a las mejoras en la conectividad logística, reforzará la seguridad, mejorará la calidad de vida de la población, incrementará el intercambio comercial, promoverá el turismo y en general estimulará la economía de la región, beneficiando directamente a más de 145 mil personas.
Por su parte, Ramón Adames, director de la Oficina Especializada de las Asociaciones Públicos-Privadas (APP) del MOP, explicó que el proyecto tendrá como área de influencia el tramo desde el Este de la ciudad de Panamá, provincia de Panamá, desde las Garzas hasta Yaviza, provincia de Darién, con una longitud total de 246.2 km.
La estructuración del proyecto contempla tres tramos: el primer tramo abarca de Las Garzas-Cañita (46 km), el segundo tramo de Cañita-Agua Fría (98.2 km), siendo este el de mayor intervención y el tercer tramo de Agua Fría-Yaviza (102 km). Contará con una fase de recuperación inicial y/o rehabilitación, con una duración de entre uno y dos años, y una fase de mantenimiento cuya duración se estima entre 10 años dependiendo del tramo y sus condiciones técnicas.
El proyecto se llevará a cabo bajo la modalidad de las APP, modalidad de contratación que comprende un contrato a largo plazo suscrito entre el Estado y la empresa privada a través de un proceso competitivo y transparente.
El contrato es más exigente pues está basado en el cumplimiento de objetivos de rendimiento y en las mejores prácticas y estándares internacionales, dando como resultado una solución de alta calidad y con garantía a largo plazo.
El proyecto sigue un proceso minucioso de estructuración que incluye, entre otros aspectos, la evaluación de estándares socioambientales para que sea una obra sostenible a largo plazo. Actualmente se encuentra en su fase de evaluación de aspectos técnicos y socioambientales, para luego dar paso a las otras etapas de licitación, adjudicación y ejecución.
Esta primera APP será el proyecto punta de lanza del Programa de Mantenimiento por Estándares que consiste en la ejecución de un conjunto de proyectos de recuperación inicial y/o rehabilitación y mantenimiento de aproximadamente 2,000 km de vías prioritarias de la red vial a nivel nacional y metropolitan.
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.
El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.
Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.
Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:
Hacia el interior:
- Jueves 17 de abril:
- Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
- Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
- Viernes 18 de abril:
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
Retorno hacia Panamá:
- Domingo 20 de abril:
- Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.
La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.
Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.
Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.
Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.
El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- Coclé: 13 unidades
- Herrera: 15 unidades
- Los Santos: 14 unidades
- Veraguas: 10 unidades