Primera Pala del Proyecto Entronque Costa de Este-Hipódromo

La Empresa Nacional de Autopista, S.A. (ENA), como administradora de los corredores Norte, Sur y Este, en su interés por mejorar las ampliaciones a los accesos de los entronques viales ubicados en Costa del Este e Hipódromo, llevó a cabo el acto de entrega de orden de proceder y primera pala de este Proyecto.
Este proyecto, que se llevará a cabo en un período de 18 meses, tendrá un costo de B/. 20,803,669 y contribuirá a la generación de empleos, durante la fase de construcción y operación, impulsando el desarrollo económico local.
De acuerdo con el Gerente General de ENA, Luis Alberto Ábrego Guerra, “uno de los principales objetivos de la Empresa Nacional de Autopista, es garantizar la viabilidad en los corredores y mejorar la movilidad que actualmente muestra deficiencia en el flujo vehicular de los accesos actuales en el Corredor Sur. Con este proyecto de Entronque Costa del Este-Hipódromo, podremos desalojar el tráfico fácilmente en horas de mayor aforo y disminuir directamente las capacidades internas y externas al Corredor Sur”.
Además, el señor Ábrego hizo mucho énfasis en que este Proyecto se integrará armoniosamente al entorno natural.
El proyecto se compone de cuatro rampas de acceso (dos rampas de acceso al Corredor Sur desde Costa del Este, dos entradas hacia Costa del Este, y vialidad interna (Retorno para la avenida paseo del Mar), en el entronque Costa del Este e Hipódromo, de la vía troncal del Corredor Sur.
Los entronques de Costa del Este e Hipódromo fueron eficientemente planeados y diseñados, buscando intervenir en lo más mínimo el entorno, respetando de esta manera al medio ambiente.
El proyecto busca compensar las emisiones inevitables mediante el compromiso de invertir en proyectos de reforestación y protegerá la flora y fauna local,
incluyendo la creación de corredores biológicos y la revegetación de áreas afectadas.
La ejecución de éste involucrará a todos los actores clave, desde las comunidades locales hasta los trabajadores y las autoridades, para asegurar que comprendan la importancia de la sostenibilidad y cómo pueden contribuir a ella.
Además, se promoverá la participación de las comunidades locales, en el desarrollo del proyecto, asegurando que sus necesidades y preocupaciones sean tomadas en cuenta.
Una vez terminado, el Proyecto traerá bienestar a las personas que hacen uso de estas vialidades, mejorará la conectividad y la reducción de la contaminación y la integración de los entronques al entorno natural, contribuirán a mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas.
Un total de 170 sanciones colocadas en el operativo "Mal Parqueados"

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) impuso 170 infracciones y removido 91 vehículos mal estacionados en distintos puntos de la ciudad capital, como parte del operativo “Mal Parqueados”.
La iniciativa, que inició en junio con un enfoque principalmente educativo y preventivo, tiene como objetivo mejorar la fluidez del tráfico y fortalecer la seguridad vial, concienciando a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y hacer un uso adecuado de los espacios públicos.
El director general de la ATTT, Simón Henríquez, destacó que el operativo se concentra en las vías más congestionadas de la ciudad: “Estamos aplicando el operativo ‘Mal Parqueados’ en las vías de la ciudad capital porque queremos un tráfico más fluido. Existe mucha irresponsabilidad por parte de algunos conductores a la hora de estacionarse, considerando que Panamá no tiene avenidas tan amplias”, indicó.
Entre las zonas con mayor número de sanciones se encuentran Punta Pacífica, el área del Hospital Santo Tomás y la Avenida Cuba, donde ya se reporta una mejora notable en la circulación vehicular. El operativo ha abarcado también otras zonas de gran importancia como Obarrio, Avenida Ecuador y Costa del Este,