Presidente Varela instala Comisión de Alto Nivel como enlace y coordinadora del proyecto ferroviario Panamá-Chiriquí

Con el propósito de coordinar los estudios del proyecto ferroviario Panamá-Chiriquí, el presidente Juan Carlos Varela instaló hoy miércoles la Comisión de Alto Nivel, la cual será el enlace ante las entidades designadas por el Gobierno de la República Popular China.
La misma será encabezada por el Ing. Oscar Ramírez, quien fuese designado en representación del ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán.
La Comisión creada a través del Decreto Ejecutivo 271 de 19 de abril de 2018, tendrá la misión de coordinar y facilitar la realización del estudio de factibilidad de este proyecto, el cual fue parte de los acuerdos entre ambos países (Panamá y China), firmados en el mes de noviembre.
Posterior a esta visita del Jefe de Estado, el 7 de diciembre de 2017 se dio la firma del Acuerdo de Cooperación, donde el Gobierno de la República Popular China, se comprometió a brindar a Panamá, cooperación no reembolsable para realizar estudios de factibilidad de proyectos ferroviarios.
“El desarrollo de este sistema es prioritario en el esfuerzo de cooperación entre ambos países, para contribuir a la integración geográfica y comercial de la región”, aseveró el Mandatario al instalar este grupo.
Recordó que con el Plan Estratégico de Gobierno 2015 – 2019, se dio prioridad al sector logístico y al transporte p ara consolidar al país como plataforma de servicios a nivel global, lo que demuestra la importancia de este estudio.
Por ello, el Gobernante reiteró que “vamos a seguir fortaleciendo el sector logístico y el transporte a nivel de toda la República, y el ferrocarril Panamá - Chiriquí representa una excelente oportunidad para desarrollar estos sectores”.
Aseveró que este proyecto dependerá de los estudios de factibilidad, el cual inició con la coordinación de las entidades designadas por ambos gobiernos.
Esta obra generará nuevos empleos, aumentará el movimiento de pasajeros y carga, y se dinamizará aún más la economía.
La Comisión
Estará integrada por los ministros de Presidencia (quien la presidirá), Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Vivienda y Ordenamiento Territorial, Obras Públicas y Ambiente; además del Secretario de Metas Presidenciales, el director del Metro de Panamá S.A. y el gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica. Estos podrán designar quien los represente.
Entre sus funciones está:
1. Elaborar el Plan de Acción a ejecutarse para llevar a cabo el estudio de factibilidad del proyecto ferroviario.
2. Promover y coordinar las acciones establecidas en el Plan de Acción.
3. Dar seguimiento a las acciones que sean trazadas para llevar a cabo el estudio de factibilidad.
4. Supervisar la implementación efectiva de las acciones a ejecutar para el estudio de factibilidad.
5. Establecer, cuando sea necesario, los criterios de propiedad intelectual, según la legislación vigente para cada país y el desarrollo internacional.
6. Realizar cualquier otra función que sea necesaria para realizar el estudio de factibilidad.
La Comisión de Alto Nivel contará con un presupuesto de funcionamiento y gastos internos que será asignado por el Ministerio de la Presidencia.
Un total de 170 sanciones colocadas en el operativo "Mal Parqueados"

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) impuso 170 infracciones y removido 91 vehículos mal estacionados en distintos puntos de la ciudad capital, como parte del operativo “Mal Parqueados”.
La iniciativa, que inició en junio con un enfoque principalmente educativo y preventivo, tiene como objetivo mejorar la fluidez del tráfico y fortalecer la seguridad vial, concienciando a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y hacer un uso adecuado de los espacios públicos.
El director general de la ATTT, Simón Henríquez, destacó que el operativo se concentra en las vías más congestionadas de la ciudad: “Estamos aplicando el operativo ‘Mal Parqueados’ en las vías de la ciudad capital porque queremos un tráfico más fluido. Existe mucha irresponsabilidad por parte de algunos conductores a la hora de estacionarse, considerando que Panamá no tiene avenidas tan amplias”, indicó.
Entre las zonas con mayor número de sanciones se encuentran Punta Pacífica, el área del Hospital Santo Tomás y la Avenida Cuba, donde ya se reporta una mejora notable en la circulación vehicular. El operativo ha abarcado también otras zonas de gran importancia como Obarrio, Avenida Ecuador y Costa del Este,