Presentan proyecto de rehabilitación de la carretera Panamericana (CPA) Este, tramo Pacora-Yaviza a la comunidad de Ipetí

El primer proyecto bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP) para la rehabilitación, mejora y mantenimiento por estándares de desempeño de la carretera Panamericana Este (CPE), tramo Pacora – Yaviza, fue presentado por el director de Asociación Público Privada, del MOP arquitecto Ramón Adames, a las autoridades del congreso Kuna de Madugandí.
Durante la presentación las autoridades del MOP destacaron que este proyecto beneficiará a más de 140 mil personas el cual contribuirá con la generación de empleos durante su construcción y mejorará la comunicación logística hacia el Este del país, reforzando la seguridad y calidad de la vía haciéndola propicia para el desarrollo agrícola y turístico de la región.
Esta obra tendrá un recorrido de 246.2 kilómetros divididos en tres tramos: tramo 1: Las Garzas – Cañita (46kms), tramo 2: Cañita – Agua Fría (98.2 km), y tramo 3: Agua Fría– Yaviza (102 km).
El esquema de contratación bajo la modalidad APP propuesto para este proyecto permitirá mantener la calidad de las obras de rehabilitación de la vía, por medio de un compromiso a largo plazo cuya fase de mantenimiento se estima tenga una duración entre 10 y 11 años.
El alcance de los trabajos de este proyecto implica la rehabilitación de toda la carpeta asfáltica, construcción de hombros con carpeta de hormigón asfáltico, construcción de cunetas pavimentadas, sello de juntas y grietas en losa de concreto y cemento portland, pintura, señalización vertical y horizontal, paradas de autobuses, drenajes, estación de pesas y dimensiones, entre otras actividades.
El pasado 6 de junio de 2022 se llevó a cabo la reunión de homologación para la precalificación de este proyecto, y se prevé para el próximo 25 de julio el acto de entrega de propuestas para la precalificación de esta obra que representa el principal medio de comunicación y de desarrollo socioeconómico que conecta a la provincia de Darién y a las comarcas Guna Yala, Emberá Wounaan, Guna Madugandí y Guna Wargandí con el resto del país.
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.
El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.
Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.
Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:
Hacia el interior:
- Jueves 17 de abril:
- Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
- Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
- Viernes 18 de abril:
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
Retorno hacia Panamá:
- Domingo 20 de abril:
- Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.
La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.
Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.
Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.
Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.
El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- Coclé: 13 unidades
- Herrera: 15 unidades
- Los Santos: 14 unidades
- Veraguas: 10 unidades