Presentan plan piloto de ciclovías en Bethania y San Francisco al MOP
El Equipo Coordinador de la Red de Ciclovías le presentó al Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Diseño e Infraestructura de la Red Vial para Ciclovías en la ciudad de Panamá, cuyo plan piloto contempla las rutas de los corregimientos de San Francisco y Bethania.
Tatiana Osuna y Bertha Baso, quienes expusieron su propuesta al MOP explicaron que apuestan a una movilidad sostenible, ya que están convencidos de que el país necesita un nuevo sistema de transporte y hay que darle más protagonista a la bicicleta y al peatón.
Osuna señaló que la bicicleta es un medio de transporte económico, rápido y ayuda a la salud de las personas.
En tanto, Baso dice que eligieron la zona de Bethania porque en el área funcionan varias universidades y tienen el interés en darle esa oportunidad a los estudiantes. El circuito de la ciclovía comprende un total de 14 kilómetros.
Mientras que el sector de San Francisco fue seleccionado, ya que es un corregimiento con una gran cantidad de residentes y uno de los mejor organizados estructuralmente. El circuido de este corregimiento constaría de aproximadamente 13 kilómetros.
Rolando Lay, Director Nacional de Mantenimiento del MOP dijo que se trata de una propuesta interesante, ya que al ministro, Rafael Sabonge le interesa tener una mejor comunicación vial para los ciudadanos y los vehículos, a través de la movilidad de bicicletas o vías peatonales.
Actualmente, el MOP lleva adelante un proyecto de rehabilitación de calles en la ciudad de Panamá y el ministro ha orientado a su equipo de trabajo en relación a la movilidad de los ciudadanos, ya sea a través de aceras o ciclovías.
“Vamos hacer coordinaciones con este equipo para ver de qué forma nos hacen una propuesta o un prediseño y podamos hacer un estudio que coordinaremos con otras entidades y con un plan piloto desarrollarlo y dar el paso para una mejor movilidad”, comentó Lay.
Unos 112 mil autos se desplazaron al interior del país
La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito, informa que durante las fiestas patrias, un total de 112,778 vehículos se trasladaron desde la ciudad capital hacia el interior del país.
El Teniente James Vigil, de la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito, indicó que durante este dispositivo se contabilizaron 407 accidentes de tránsito, en los cuales 114 personas resultaron lesionadas y lamentablemente hubo siete víctimas fatales; cuatro de ellas dentro del área de vigilancia del operativo vial y tres fuera de ella.
Se colocaron 5,065 infracciones de tránsito. La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito, recomienda a los conductores mantenerse atentos a las condiciones de la vía, respetar los límites de velocidad y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

