Plan de Movilidad Eléctrica a transportados más de 50 mil usuarios

A 10 meses del inicio del Plan Piloto de Movilidad Eléctrica de la Plaza 5 de Mayo y el Casco Antiguo, el Municipio de Panamá, los resultados confirman la necesidad de la ruta para atender las necesidades de los residentes, trabajadores y visitantes del Casco Antiguo en el corregimiento de San Felipe, reveló el Municipio de Panamá.
Durante el plan piloto se ha brindado el servicio de transporte público a más de 50 mil usuarios, generando una alternativa a turistas y colaboradores para movilizarse al Casco Antiguo desde el área de la 5 de Mayo.
Ante la buena respuesta de los usuarios a este plan, se ampliaron los horarios en octubre 2018 con 2 recorridos más en la mañana y nuevamente en diciembre 2018 con un recorrido más en la tarde. Mientras que para diciembre, se ofrecieron servicios en sábado y domingo en horario vespertino, detalló la municipalidad.
El plan piloto de movilidad eléctrica ha representado para MiBus el inicio de proyectos que involucren el uso de este tipo de tecnologías, que además son favorables por las características patrimoniales del Casco Antiguo.
El Municipio recomendó formalizar la operación de la ruta del Casco con adquisición de flota similar y tecnología avanzada.
El plan piloto ha demostrado la factibilidad operativa, económica y ambiental del uso de autobuses eléctricos como transporte urbano en Panamá, por lo que ONU Medio Ambiente (Oficina para América Latina y el Caribe) y la Secretaría de Energía han incluido esta tecnología como parte de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (ENME), según el informe.
Al respecto el alcalde capitalino, José Blandón Figueroa expresó que el proyecto forma parte de los planes de Revitalización de Centro, plan pensado para proveer de servicios de movilidad alternativa al Casco Antiguo con miras a su peatonalización y estos objetivos han sido logrados con ayuda de las empresas MiBus y BYD, quienes proveyeron el bus eléctrico y lo administraron
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.
El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.
Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.
Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:
Hacia el interior:
- Jueves 17 de abril:
- Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
- Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
- Viernes 18 de abril:
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
Retorno hacia Panamá:
- Domingo 20 de abril:
- Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.
La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.
Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.
Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.
Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.
El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- Coclé: 13 unidades
- Herrera: 15 unidades
- Los Santos: 14 unidades
- Veraguas: 10 unidades