MUPA: Impugnación en la licitación causará retrasos en la entrega de placas de enero 2020

MUPA: Impugnación en la licitación causará retrasos en la entrega de placas de enero 2020

La Alcladía de Panamá informó que el proceso de licitación para elaborar las placas mantiene un retraso debido a una impugnación de una empresa ofertante, situación que a su vez ha generado atrasos a la Escuela Vocacional de Chapala para la confección de placas de autos, motos y bicicletas del mes de enero del año 2020 y que deben ser entregadas por la comuna capitalina.

El atraso no influye en la entrega de placas del mes de febrero, ni de los siguientes meses del año.

La licitación era para adquirir al material de aluminio para la confección de las placas que expide la Alcaldía, una de las empresas ofertantes presentó la impugnación, lo que causó el retraso en la entrega de la materia prima a la Escuela Vocacional de Chapala, encargada de confeccionar las placas.

Fray Elvin Lantigua, director administrativo de la Escuela Vocacional de Chapala, informó que estas placas del mes de enero debían entregarse a mediados de diciembre, pero todo se atrasó porque el material no fue entregado en el tiempo requerido debido a la impugnación del acto de licitación.

El patronato del plantel educativo, es presidido por el Ministerio de Desarrollo Social, y logró que el Consejo de Gabinete aprobase la contratación directa de la empresa, para así adquirir las latas de aluminio.

El tesorero municipal de la Alcaldía de Panamá, Isaías Pineda, junto a la jefa del departamento de Vehículos, Estela Riley, visitó la Escuela Vocacional Chapala, donde se pudo constatar que están próximos a terminar la confección de las placas de enero.

Pineda explicó que por motivos ajenos a nuestra voluntad, la Alcaldía de Panamá iniciará la entrega de placas de vehículos y motocicletas en la segunda semana del mes de enero.

El atraso no influye en la entrega de placas del mes de febrero, ni de los siguientes meses del año.

Una vez las placas y calcomanías son entregadas por la Escuela Vocacional de Chapala, la Alcaldía debe realizar una auditoría y organizar la logística requerida.

Unos 15 empleados del Taller de Placas y Serigrafía de la Escuela Vocacional de Chapala, están trabajando en horario extendido, los sábados y domingos, para agilizar la confección de las placas. El retraso afectará a todos los municipios del país.

Se espera que la próxima semana, la Alcaldía de Panamá reciba más de 52 mil placas y calcomanías de vehículos, motos y bicicletas del distrito capital, correspondientes al mes de enero.

Por ley, la Escuela Vocacional de Chapala es la única autorizada para fabricar las placas en el país.

El Consejo Municipal de Panamá autorizó al alcalde José Luis Fábrega, para acogerse a un procedimiento especial y contratar a la Escuela Vocacional de Chapala, para la confección de placas del año 2020 por un monto de 3.5 millones de dólares.

El diseño de las placas es responsabilidad de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).


La ATTT lanzará la “Gran jornada de arreglo de pago”

La ATTT lanzará la “Gran jornada de arreglo de pago”

Con una deuda pendiente que asciende a $59,450,806.91, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) de Panamá anuncia una oportunidad sin precedentes para que miles de transportistas y ciudadanos se pongan al día con sus obligaciones. A partir del lunes 2 de junio y hasta el 2 de julio de 2025, la ATTT lanzará la “Gran jornada de arreglo de pago”, una iniciativa diseñada para facilitar la regularización de deudas con condiciones flexibles.

Esta jornada ofrece un alivio significativo. Los interesados podrán acogerse a un pago inicial del 10% del monto adeudado y financiar el resto en cómodas cuotas. “Sabemos que la situación económica puede ser desafiante, y por eso hemos diseñado esta jornada para brindar una solución accesible a quienes tienen deudas pendientes con la ATTT”, declaró, Simón Henríquez Díaz, director general encargado de la ATTT.

Para asegurar que esta oportunidad llegue a la mayor cantidad de personas, la “Gran jornada de arreglo de pago” se extenderá en todo el país, en cada una de las sedes provinciales y regionales de la ATTT, así como en cinco terminales de transporte seleccionadas.

Sedes provinciales y regionales (horario: de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.):

Bocas del Toro: Sede provincial de Changuinola
Coclé: Sede provincial de Penonomé
Colón: Sede provincial de Colón
Chiriquí: Sede provincial de Chiriquí
Darién: Sede provincial Metetí
Herrera: Sede provincial Chitré
Los Santos: Sede provincial Las Tablas
Veraguas: Sede provincial Santiago
Panamá Sede central: Centro Comercial Los Pueblos 2000
Panamá Juzgados de Tránsito: Detrás del almacén El Campeón en Los Pueblos
Panamá Oeste: Sede provincial La Chorrera (Plaza Milenio)
Panamá Norte: Sede Regional Plaza Princesa de Gales
San Miguelito: Sede regional Los Andes Mall
Terminales de Transporte (viernes y sábados de junio, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.):

Gran Terminal de Transporte de Albrook, Ciudad de Panamá
Terminal de Transporte de Herrera
Terminal de Transporte de Los Santos
Terminal de Transporte Trateve, Santiago, Veraguas
Terminal de Transporte Fetrateda, David, Chiriquí
“Hacemos un llamado a aprovechar esta oportunidad para regularizar sus deudas pendientes y, al hacerlo, contribuir al fortalecimiento y buen funcionamiento del sistema de tránsito en Panamá”, manifestó Henríquez.