MOP señala que despidos en Consorcio Cuarto Puente se deben a decisión unilateral
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) mediante comunicado respondió al Consorcio Cuarto Puente en relación a los señalamientos planteados en el cual indican que, debido a las modificaciones ordenadas por el MOP en el Diseño y Construcción del Proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, por lo que se generaron despidos en esta empresa.
El MOP informa que este proyecto se encuentra en la etapa de diseño en la cual se deben incorporar las modificaciones ordenadas por esta institución al Consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP) desde el pasado mes de octubre. Estas modificaciones contemplan la separación física del proyecto de la Línea 3 del Metro de Panamá con el Cuarto Puente, permitir una reducción sustancial de los impactos a las infraestructuras existentes, minimizar la reubicación de utilidades, como también otros servicios públicos y privados, además de mitigar efectos negativos a la operación del Canal de Panamá y a otras importantes empresas instaladas en el urea, entre ellas: Panama Ports Company (PPC).
Estas modificaciones, también abren la posibilidad de recuperar los potenciales retrasos que se prevén en la situación actual de ejecución del Contratista, asl como posibles ahorros para el Estado panameño. A través de una nota dirigida al Consorcio en octubre, el MOP afirmó que se debían suspender parcial y temporalmente algunas obras en las áreas que potencialmente se verían afectadas por la modificación, pero debían continuarse los trabajos en todas las demás áreas, incluyendo los trabajos de diseño que tenían que acelerarse.
El pasado 20 de diciembre de 2019 el MOP le ordenó al Consorcio reanudar los trabajos suspendidos en octubre, de acuerdo al nuevo diseño ajustado. El Ministerio de Obras Públicas confirma, que este proyecto no se encuentra paralizado, sino a la espera de la entrega por parte del consorcio al MOP del diseño de acuerdo a la modificación ordenada en octubre, así como los análisis económicos correspondientes a la reducción del proyecto, a fin de seguir avanzando con el mismo.
El MOP manifiesta, que el despido de personal que ha llevado a cabo el Consorcio Panamá Cuarto Puente no obedece de manera alguna a las modificaciones ordenadas por el MOP, sino a una decisión unilateral de esta empresa, que podría representar mayores atrasos en el proyecto.
El MOP considera importante que, a julio de este año, el proyecto ya presentaba importantes retrasos en la entrega de las fases de diseño de acuerdo al cronograma aprobado, motivo por el cual la Oficina de Proyectos Especiales del esa institución impuso a este consorcio una "Multa por Demora" la cual asciende a B/. 1,034,380.39, que se encuentra en firme desde el pasado 11 de diciembre y aún se mantiene pendiente de pago.
La ATTT lanzará la “Gran jornada de arreglo de pago”
Con una deuda pendiente que asciende a $59,450,806.91, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) de Panamá anuncia una oportunidad sin precedentes para que miles de transportistas y ciudadanos se pongan al día con sus obligaciones. A partir del lunes 2 de junio y hasta el 2 de julio de 2025, la ATTT lanzará la “Gran jornada de arreglo de pago”, una iniciativa diseñada para facilitar la regularización de deudas con condiciones flexibles.
Esta jornada ofrece un alivio significativo. Los interesados podrán acogerse a un pago inicial del 10% del monto adeudado y financiar el resto en cómodas cuotas. “Sabemos que la situación económica puede ser desafiante, y por eso hemos diseñado esta jornada para brindar una solución accesible a quienes tienen deudas pendientes con la ATTT”, declaró, Simón Henríquez Díaz, director general encargado de la ATTT.
Para asegurar que esta oportunidad llegue a la mayor cantidad de personas, la “Gran jornada de arreglo de pago” se extenderá en todo el país, en cada una de las sedes provinciales y regionales de la ATTT, así como en cinco terminales de transporte seleccionadas.
Sedes provinciales y regionales (horario: de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.):
Bocas del Toro: Sede provincial de Changuinola
Coclé: Sede provincial de Penonomé
Colón: Sede provincial de Colón
Chiriquí: Sede provincial de Chiriquí
Darién: Sede provincial Metetí
Herrera: Sede provincial Chitré
Los Santos: Sede provincial Las Tablas
Veraguas: Sede provincial Santiago
Panamá Sede central: Centro Comercial Los Pueblos 2000
Panamá Juzgados de Tránsito: Detrás del almacén El Campeón en Los Pueblos
Panamá Oeste: Sede provincial La Chorrera (Plaza Milenio)
Panamá Norte: Sede Regional Plaza Princesa de Gales
San Miguelito: Sede regional Los Andes Mall
Terminales de Transporte (viernes y sábados de junio, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.):
Gran Terminal de Transporte de Albrook, Ciudad de Panamá
Terminal de Transporte de Herrera
Terminal de Transporte de Los Santos
Terminal de Transporte Trateve, Santiago, Veraguas
Terminal de Transporte Fetrateda, David, Chiriquí
“Hacemos un llamado a aprovechar esta oportunidad para regularizar sus deudas pendientes y, al hacerlo, contribuir al fortalecimiento y buen funcionamiento del sistema de tránsito en Panamá”, manifestó Henríquez.

