MOP y la apuesta en 2022 a los proyectos 'llave en mano' y de asociación público privada

Redacción por: Tráfico Panamá / 23/12/2021 / Nacionales
MOP y la apuesta en 2022 a los proyectos 'llave en mano' y de asociación público privada

Los proyectos que se adelantan en el país bajo la modalidad 'llave en mano' contribuirán con la reactivación de las economías locales a nivel nacional, así lo afirmó este miércoles el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge durante su participación en sendas jornadas de rendición de cuentas en donde constató que se generarán alrededor de diez mil puestos de empleos entre directos, indirectos e inducidos.


Reiteró que la inversión de estos proyectos es de alrededor de mil 160 millones de dólares, de los cuales se han licitado durante este año 2021 alrededor de 800 millones de dólares en proyectos para beneficio del país.

En ese sentido, destacó los proyectos: Diseño, Construcción, Rehabilitación y Financiamiento de Calles y Caminos del distrito de Changuinola de 102.85 kilómetros que beneficiarán a una población aproximada de más de 31 mil 200 habitantes. El proyecto de Diseño, Construcción y Rehabilitación de Paso Canoa – Río Sereno-Piedra Candela en la provincia de Chiriquí de aproximadamente 72.70 kilómetros de longitud.

Mencionó también el proyecto de la Carretera Panamericana – Boca Chica de 21.20 kilómetros que contempla el diseño y construcción de un muelle turístico, un centro de visitantes, un centro para buses, dijo que están enfocados no solamente en la solución vial sino también en incentivar el desarrollo del sector turístico.

Igualmente se destacan los proyectos de rehabilitación y ampliación de la carretera Autopista – Puerto Vacamonte en la provincia de Panamá Oeste, la Interconexión de la Cinta Costera III – Calzada de Amador; el Camino San José-Calidonia- Platanares-Pixvae en la provincia de Veraguas, entre otras obras.

El titular del MOP manifestó que estos proyectos han sido licitados abiertamente en el portal de Panamá Compra, y añadió que la gestión realizada por esta administración ha sido sin precedente en términos de cantidad de obras licitadas en tan poco tiempo.

Por otro lado, el ministro Sabonge destacó los proyectos que se llevan a cabo actualmente tales como el diseño y construcción de caminos de Chiriquí Grande, quebrada El Bajo-Ballena que tiene un 54 por ciento de avance. Añadió que se está rehabilitando 22.28 kilómetros de la carretera Las Tablas – Las Delicias Arriba, en la provincia de Bocas del Toro con un 20 por ciento de avance físico.

Recalcó el proyecto insignia de esta administración para la provincia de Bocas del Toro como lo es la rehabilitación de las calles internas de Isla Colón, que incluye aceras, ciclovías, el remozamiento del parque Simón Bolívar y el parque de la calle Sexta, además de trabajos de drenajes pluviales que contribuirán con el desarrollo turístico de Isla Colón.

Igualmente señaló que en la provincia de Chiriquí se avanza en un 74 por ciento con los trabajos de la carretera que va desde La Concepción, Cuesta de Piedra hasta Volcán que incluirá estacionamientos paralelos con aceras arborizadas y ciclovía.

Reveló que está por culminar el proyecto de rehabilitación de calles del distrito de David que abarca unos 80 kilómetros y actualmente tiene un avance de 94 por ciento.

Para la ciudad de Panamá, el ministro Sabonge se refirió a los proyectos que se han licitado tales como Intercambiador de La Cabima y calles internas de Ciudad Bolívar, así como el Ensanche de la Carretera Transístmica desde Villa Grecia hasta Chilibre que se licitará el 29 de diciembre próximo y el Ensanche de la Vía España con carriles exclusivos para el Metro Bus que se licitará el 27 de enero del 2022.

En ese sentido, el titular del MOP ofreció de antemano sus disculpas a la población y a los conductores manifestando que a partir del próximo año el país entero va a estar en obras y probablemente las afectaciones sean por el tráfico.

Sobre los proyectos bajo la modalidad de las Asociaciones Público – Privadas (APP), el jefe de la cartera de Obras Públicas manifestó que suman una inversión de dos mil 500 millones de dólares y contribuirán a generar puestos de empleos a través del eje de empleabilidad comunitaria, “van a generar mejoras en las comunidades, van a traer las soluciones viales, pero además van hacer crecer las economías locales que es lo que tanto aspiramos”, aseveró Sabonge.


Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

Redacción por: / 17/04/2025 / Nacionales
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.

El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.

Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.

Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:

Hacia el interior:

  • Jueves 17 de abril:
    • Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
    • Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
    • Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
  • Viernes 18 de abril:
    • Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.

Retorno hacia Panamá:

  • Domingo 20 de abril:
    • Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.

La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.

Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.

Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.

Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.

El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:

  • Coclé: 13 unidades
  • Herrera: 15 unidades
  • Los Santos: 14 unidades
  • Veraguas: 10 unidades