MOP rinde informe de su gestión ante el Gabinete

El ministro de Obras Públicas (MOP), Rafael Sabonge, rindió ante el Consejo de Gabinete un informe de la Torre de Control de la entidad a su cargo en la que destacó la creación de la Dirección de Innovación —la primera dentro de un ministerio—, encargada de la simplificación y digitalización de procesos con el fin de cumplir con la transparencia en el manejo de la gestión pública. El MOP presentó una plataforma digital que mediante la aplicación de herramientas tecnológicas permiten conocer en tiempo real el nombre, ubicación, monto y avance de cada proyecto que ejecuta la entidad en todo el territorio nacional.
Ante la abrumadora información en papel que encontró al llegar a la entidad, en julio de 2019, el ministro explicó que el MOP procedió a la creación de esta Dirección de Innovación, que es la que básicamente se ha encargado de la simplificación y digitalización de los procesos para cumplir con la transparencia en la gestión pública.
La Dirección tiene entre sus proyectos el de seguimiento de cuentas; el contratista visible, que se encarga de los contratistas de obras y de los ciudadanos beneficiados, que constituye un compromiso del gobierno y que está en funcionamiento.
También Map Tasking “MOP en Acción”, en el que los inspectores vigilan la ejecución de los proyectos; el de seguimiento de planos para agilizarlos y que no demoren más de 30 días en el ministerio. Otros proyectos ejecutados por la Dirección es el de tecnología de punta en el Hospital Integrado Panamá Solidario, que se construyó en tiempo récord para atender a los pacientes contagiados por la Covid-19 y ayudar a ampliar la capacidad hospitalaria ante la pandemia.
La Dirección de Planificación y Presupuesto es la encargada de la ejecución presupuestaria del MOP, explicó el ministro.
Todos los ministerios y entidades del Gobierno deben sustentar ante el Gabinete un informe de su Torre de Control sobre la ejecución presupuestaria.
El Consejo de Ministros también aprobó dos proyectos de leyes que establecen acuerdos aéreos entre la República de Panamá con el Gobierno de Luxemburgo y el Gobierno de Austria.
Ambos acuerdos, que deben ser presentados por la canciller ante la Asamblea Nacional para su ratificación, buscan mejorar la conectividad aérea y el turismo; reforzar las relaciones interculturales, robustecer la economía y potenciar el desarrollo comercial. Además, el Gabinete aprobó autorizar la presentación ante la Asamblea Nacional del proyecto de ley por el cual se aprueba la Convención relativa a la Organización Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima, suscrita en París, el 27 de enero de 2021.
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.
El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.
Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.
Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:
Hacia el interior:
- Jueves 17 de abril:
- Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
- Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
- Viernes 18 de abril:
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
Retorno hacia Panamá:
- Domingo 20 de abril:
- Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.
La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.
Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.
Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.
Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.
El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- Coclé: 13 unidades
- Herrera: 15 unidades
- Los Santos: 14 unidades
- Veraguas: 10 unidades