MOP prioriza y reactiva proyectos viales por más de B/.590 millones
El ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, presentó un informe en el que registra gestiones de proyectos por más de B/.453 millones a la fecha y se espera licitar —antes de que finalice este 2025— un grupo de obras más por B/.136 millones adicionales en todo el país, que lograrán un gran impacto para los panameños, en mano de obra directa de 15 mil plazas de empleo y 30 mil indirectas.
En el informe, el ministro Andrade explicó que se refleja una gestión eficiente, orientada al fortalecimiento de la infraestructura nacional y a la reactivación económica del país, que se ha caracterizado por visibles avances en obras de rehabilitación, mantenimiento y ampliación de la red vial a nivel nacional, entre ellas el cuarto puente sobre el Canal, que se retomó luego de 4 años de retraso, hasta llevarlo a un avance físico del 20.34%.
También detalló que se priorizaron los proyectos de emergencias y la ejecución de obras clave de infraestructura, como la inversión de B/.100 millones para el Proyecto Tapahuecos, el mantenimiento de la carretera Panamericana y la rehabilitación de la vía Centenario.
Hizo referencia a la respuesta inmediata de ocurrencias ambientales por las intensas lluvias que provocaron deslaves, hundimientos y fracturas de suelos que dejaron vías incomunicadas (oct-nov 2024), situación que llevó a la declaratoria de emergencia nacional, con la inversión de B/.120 millones.
Igualmente, la reactivación —tras 7 años detenido— del intercambiador de Chitré, que pasó de un 24% de avance al 72% en menos de un año. Esta obra beneficiará a 242 mil personas y su entrega está prevista para finales del 2025.
En referencia al Corredor de Las Playas, el ministro habló de la culminación de los 6 carriles desde la autopista Arraiján – La Chorrera, con el nuevo anuncio de la continuación de este corredor con la variante de Campana a través de un viaducto como intercambiadores, con inversión inicial de B/.250 millones y fecha de inicio en el 2026.
Sobre la Ruta Natural del Caribe, Andrade dijo que se avanza con un 29% en esta obra que comprende retornos sobre la vía Transístmica: en María Chiquita, Quebrada Ancha – María Chiquita (Santa Rita – María Chiquita).
Entre otros logros, se reactivaron 4 plantas de asfalto (Coclé, Los Santos, Chiriquí y Panamá Oeste), además de 4 canteras, con producción de más de 42 mil toneladas de asfalto hasta la fecha, distribuidas a lo largo del territorio nacional. Se tiene prevista la construcción y mantenimiento de 40 puentes con cuadrillas del MOP, de ellos 11 finalizados y 8 en construcción.
Otras obras para las cuales se tiene un presupuesto por B/.80 millones por inicio o refrendo son: el diseño y construcción para la rehabilitación de la carretera entre la vía Centenario - Nuevo Emperador (Forestal - Arraiján), mantenimiento de los caminos San José - Calidonia – Platanares – Pixbae, de la carretera El Llano - Puerto Cartí y la interconexión Cinta Costera 3 - Calzada de Amador.
Anuncian la ruta de desfiles de 2025
La Comisión Nacional de Desfiles Patrios anunció las rutas y horarios oficiales para los desfiles del 3 y 4 de noviembre, en honor a nuestras fiestas nacionales.
Ruta 1: Presidencia de la República (Casco Antiguo) Inicia en calle 3ra, Parque Simón Bolívar, y finaliza en calle 26, Ave. Balboa.
Ruta 2: Vía España Inicia en la intersección de la Iglesia del Carmen y culmina en la Caja de Ahorros.
El desfile del 3 de noviembre iniciará a las 9:00 a.m., y el del 4 de noviembre, a las 8:00 a.m. Este año, cada ruta contará con un máximo de 30 delegaciones, entre centros educativos y bandas independientes.



