MOP licita proyecto de Diseño, Construcción y Financiamiento de Calles y Alcantarillado de Macaracas

Con la presencia del ministro de Obras Públicas Rafael Sabonge, la viceministra Librada De Frías y autoridades locales de la provincia de Los Santos se llevó a cabo el acto público de licitación por mejor valor del proyecto de Diseño, Construcción y Financiamiento de Calles y Alcantarillado de Macaracas que contempla una longitud de 33.733 kilómetros.
Al inicio del acto público efectuado en el Palacio Municipal del corregimiento de Macaracas, se dio a conocer el precio de referencia del MOP por B/.29,235,539.24. Seguidamente se procedió a la apertura de sobres con los precios propuestos por cada una de las empresas participantes en el orden en que fueron recibidas.
Un total de tres empresas presentaron sus propuestas económicas, ellas son: Consorcio C&T Macaracas con B/.29,931.000.00, Dirección de Obras S.A. que ofertó B/.27,701.000.00 y el Consorcio Aguas Macaracas conformado por Constructora Rodsa S.A. y Bioecológica Ingenieros S.A. que presentó la suma de 28,768.886.66.
Al finalizar el acto se explicó a los presentes los procesos a seguir indicando que se foliarán los expedientes y después serán entregadas las propuestas técnicas a la Comisión Evaluadora, que está formalmente constituida.
Sabonge dijo que se trata de un proyecto completo bajo la modalidad llave en mano para el que estima que el proceso de adjudicación a la empresa contratista tarde entre cuatro a cinco meses.
Se trata de un proyecto que comprende la rehabilitación de 33 kilómetros de calles. Se incluye una red completa de alcantarillado sanitario, red nueva pluvial y de agua potable, planta de tratamiento de aguas residuales, sostuvo el ministro.
Esta obra contempla la rehabilitación vial de 71 calles del distrito de Macaracas e incluye el diseño y construcción de un puente vehicular en la ruta hacia El Pájaro y la rehabilitación de dos puentes sobre la carretera Nacional y calle central El Coco.
El alcance de los trabajos incluyen el diseño y construcción de la estructura de pavimento, cunetas pavimentadas tipo trapezoidal, tipo “V”, llaneras reforzadas o transitables y canales de hormigón para banqueta, cajones pluviales, diseño y construcción de aceras peatonales en sitios cercanos a escuelas, iglesias, centros de salud, parques públicos, centros deportivos, entre otros.
Se estima que se beneficiará a más de 2 mil 500 habitantes de Macaracas y de las comunidades 11 de Octubre, Los Hatillos, y Los Leales cuyas actividades económicas se basan principalmente en brindar servicios a los sectores del comercio, la ganadería, la agricultura, porcinocultura, avicultura, entre otros.
La obra contempla una proyección a 30 años de crecimiento poblacional (año 2050) y busca producir agua potable que cumpla con los parámetros exigidos por el Ministerio de Salud y los criterios propuestos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El acto también contó con la presencia de Rubén Villarreal, gobernador de Los Santos, Eliécer Cortés, alcalde de Macaracas y Carlos González, representante de Macaracas cabecera.
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.
El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.
Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.
Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:
Hacia el interior:
- Jueves 17 de abril:
- Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
- Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
- Viernes 18 de abril:
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
Retorno hacia Panamá:
- Domingo 20 de abril:
- Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.
La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.
Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.
Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.
Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.
El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- Coclé: 13 unidades
- Herrera: 15 unidades
- Los Santos: 14 unidades
- Veraguas: 10 unidades