MOP licita la construcción de calles y avenidas en El Valle de Antón, en Coclé

Redacción por: Tráfico Panamá / 02/11/2021 / Nacionales
MOP licita la construcción de calles y avenidas en El Valle de Antón, en Coclé

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizó este lunes el acto de licitación pública por mejor valor del proyecto de Diseño y Construcción de las Calles y Avenidas Internas de El Valle de Antón, provincia de Coclé, en el que reveló que el precio de referencia era de B/. 10.837,802.57.


Esta actividad es parte de las acciones que coordina el Gabinete Turístico, liderado por el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo y las instituciones que lo conforman como el MOP.

El acto que se realizó de forma virtual a través de la aplicación Teams desde el Centro Educativo Básico General La Compañía en El Valle, contó con la asistencia del titular del MOP, Rafael Sabonge.

Al darse conocer el precio de referencia del MOP, se procedió a la apertura de sobres con las propuestas de ocho empresas participantes en el orden en que fueron recibidas.

La empresa Consorcio El Valle (Constructora Meco S,A, y Meco Panamá) propuso la suma de B/.10,663,523.79; el Consorcio El Valle (Constructora Urbana S.A. Toronto Global Holding Corp.) presentó oferta por B/.8,971,950.00; Consorcio Asocsa China (Administración y Supervisión de Obras Civiles .S.A Chin Civil Engineering Construction Corporative) ofertó B/.11,757,386.37 y Constructora Yonier .S.A propuso un monto de B/:9,872,454.95.

Mientras que Consorcio Valle de Antón (Constructora Rodsa S.A. Ingeniería y Remodelaciones Civiles S.A.) ofertó B/.10,479,000.00; el Consorcio Calles del Valle (Inversiones FJ S.A. Ingeniería PC, S.A.) presentó un monto de B/.8,500,000.00, el Consorcio Transeq Copsa (Transeq S.A., Constructora Pacífico S.A.) ofertó un monto de B/.11,423,261.03 y el Consorcio Constructora VAG Grupo Corporativo GS S.A. (Constructora V&G S,A. Grupo Corporativo GS) hizo una propuesta por B/.10,893,600.99.

Luego de la apertura de sobres de las empresas participantes en el orden en que fueron recibidas, se le explicó a los proponentes que se foliarán los expedientes y serán entregados a la Comisión Evaluadora que está formalmente constituida.

Este proyecto que consta de una longitud aproximada de 18.755 kilómetros, contempla diseñar, construir y/o rehabilitar (12) puentes vehiculares con sus accesos en el alineamiento existente.

El proyecto también incluye 23 calles, diseño y construcción de 7 puentes vehiculares, rehabilitación de 4 puentes vehiculares, diseño y construcción de dos puntos críticos, construcción de casetas y paradas de buses, aceras peatonales, cunetas y dos cajones pluviales, entre otros.

Además, el contratista deberá desarrollar todos los estudios, investigaciones, levantamientos topográficos, diseños finales de: pavimento, drenajes pluviales, cajones pluviales, señalización vial; los estudios ambientales y sus medidas de mitigación y la construcción de todas las obras requeridas para la construcción de las calles. .

El contratista deberá construir un mínimo de 9,004 m2 de aceras peatonales y reconstruir un mínimo de 2,112 m2 de aceras peatonales, ambas de 1.20 m. de ancho mínimo.

Todas las aceras a construir, serán de hormigón de cemento Portland y deben incluir en su diseño y construcción, las facilidades necesarias para el cruce de las personas con discapacidad como son: rampas de acceso, deberán tener superficies uniformes, planas, continuas, con acabados antideslizantes, sin escalones e incluir rampas de acceso en esquinas de intersección.

Esta obra es una importante inversión, ya que es una infraestructura que impulsa el desarrollo económico y turístico de esta región del país; además es uno de los principales destinos turísticos tanto para locales como extranjeros.


Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

Redacción por: / 17/04/2025 / Nacionales
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.

El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.

Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.

Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:

Hacia el interior:

  • Jueves 17 de abril:
    • Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
    • Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
    • Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
  • Viernes 18 de abril:
    • Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.

Retorno hacia Panamá:

  • Domingo 20 de abril:
    • Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.

La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.

Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.

Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.

Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.

El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:

  • Coclé: 13 unidades
  • Herrera: 15 unidades
  • Los Santos: 14 unidades
  • Veraguas: 10 unidades