Ministro Sabonge habla sobre la gestión del MOP en la pandemia

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), señaló que coadyuva en la tarea de incrementar el mayor crecimiento económico con equidad social del país, con la visión de integrar un solo Panamá, tal y como se contempla en las estrategias integrales de desarrollo nacional del programa que impulsa el gobierno nacional que lidera Laurentino Cortizo Cohen, como Presidente de la República de Panamá. "Este es un gobierno que pretende y está haciendo las cosas distintas para la buena marcha del país", señala el comunicado.
El MOP destaca que es la única forma de lograr resultados positivos en lo inmediato y para la posteridad. Todos los pueblos del planeta, y por tanto el nuestro, estamos viviendo condiciones distintas, traumáticas, anormales y diferentes. Solo una persona o un grupo mal intencionado cuestionaría la circunstancia de esta parálisis institucional obligada de los Estados a nivel mundial. Muy a pesar de la difícil situación, el MOP reinició 13 importantes proyectos que coadyuvan en la reactivación económica de nuestro país. Sobre todo, para atender diversas áreas cuya incidencia constructiva es de alta prioridad, incluso de urgencia notoria en las comunidades objeto de nuestros trabajos. Para los efectos, se solicitó la anuencia del Ministerio de Salud, como autoridad regente debido a la pandemia.
La institución indicó que priorizó trabajos para evitar derrumbes, deslaves, inundaciones y daños a los caminos de producción y de penetración. Además, se reincorporan a cientos de trabajadores, quienes tendrán la oportunidad de una entrada salarial y la activación de la economía local, que aliviará y mejorará, indudablemente, la calidad de vida de los trabajadores, la de sus respectivas familias y actividades conexas, haciendo un balance en la situación económica, pero atendiendo las medidas de salud. Se ha solicitado al MINSA la reapertura de otros proyectos.
Esta solicitud obedece a diversos factores humanos y orden natural que si no son atendidos pueden acarrear problemas mayores. A pesar de lo que dicen algunos detractores, tratando de menoscabar nuestra gestión, el MOP ha podido contribuir en medio de esta pandemia en la ejecución de algunas obras designadas a nuestra institución por el Gobierno Central; en este escenario, se construyó el Hospital Modular Panamá solidario, se cooperó con la distribución de las asistencias sociales en conjunto con otras instituciones, se dio continuidad a los aspectos no constructivos de los proyectos y en otras obras como es el cuarto puente sobre el Canal de Panamá.
La dependencia gubernamntal expresa es que es una de las primeras líneas de ejecución del Gobierno Nacional, y como tal, viene cumpliendo con las instrucciones emanadas del Ejecutivo a través del Presidente Cortizo, cuya mayor preocupación, y así lo hemos venido haciendo desde el primer día, es impulsar la integración de un solo Panamá, camino al mayor desarrollo económico posible, pero también con desarrollo y equidad social. La pandemia nos detuvo casi totalmente y en la actualidad solo estamos ejecutando alrededor de un siete por ciento de nuestras actividades que sustentados en el hecho de que solo se está avanzando en 13 proyectos de los 189 que están aprobados, no se ha podido dar continuidad por razones de la pandemia. Ello indica que no se han reactivado 176 proyectos desde el inicio de la crisis sanitaria. Un cálculo técnico indica que de no haberse dado este problema de salud, algunos proyectos ya estarían terminados y otros con significativos avances; pero la realidad es otra y eso es lo que estamos enfrentando sin tregua.
Destaca que el programa de mantenimiento, rehabilitación y desarrollo de obras también tiene sus "héroes" en las cuadrillas del MOP, en la reparación de calles, en cunetas, en los desmontes y zampeados de ríos y quebradas que muy a pesar de todas los problemas que vivimos, se han podido continuar, haciendo reparaciones sobre alrededor de mil kilómetros de carreteras. Dentro de ese importante programa de mantenimiento cuenta la rehabilitación de losa de rodadura del Puente de Las Américas que ya tiene una avance de 83 por ciento y que consiste en el remplazo de las juntas de entrada y salida del puente, y la reparación de los baches a lo largo de toda la losa. El proyecto es una garantía del contratista, que significa que el Estado no está pagando por esta rehabilitación, sobre este puente que tiene 58 años, teniendo en cuenta que la vida útil de la losa ya llegó a su fin, las reparaciones que se está realizando son paliativas hasta que se pueda hacer el reemplazo de la loza. En el MOP no nos hemos detenido y este tiempo ha servido para el fortalecimiento institucional que significa haber creado el marco legal de la figura de Asociaciones Público-Privadas (APP) que permite la inversión de capital privado en infraestructuras para dinamizar la economía, generar empleos y garantizar la modernización del país, tan pronto haya la oportunidad.
En un conversatorio a medios se destacó que en este momento, el MOP está en condición de sustentar que al momento de que se logre reestablecer la nueva normalidad, se estaría en la posibilidad de desarrollar la apertura para una significativa inversión que debe ser desarrollada en base a la normativa que se creó mediante la figura de las APPs, en lo referente obras públicas que se estima en proyectos viales por el orden de tres mil millones de balboas (B/.3,000,000,000.00). Una posibilidad esperanzadora para la significativa reactivación de la economía nacional.
Por otro lado, el MOP mantiene nueve órdenes de proceder por un monto de B/.234,770,625.41 para atender 289.56 kilómetros: además mantiene cinco pliegos colgados que asciende a B/.145,823,236.84 destinados para trabajos sobre 318.49 kilómetros; igualmente, 10 proyectos licitados por B/.102,562,539.87 que cubre 129.74 kilómetros de trabajos.
Destacan que en total son 24 proyectos que mantienen una inversión de B/.483,156,402.12 para atender 737.79 kilómetros en diversos puntos del país. A pesar de la crisis, la dinámica del MOP ha permitido la gestión de B/.1,002,000,000.00 y el pago de más de 900 millones de deudas atrasadas.
"Decir que el gobierno nacional ha podido realizar todo bien, no es correcto; pero no reconocer el esfuerzo que se lleva a cabo, en medio de esta circunstancia crítica de salud, es también errar de una apreciación objetiva sobre el gran sacrificio que nos ha tocado vivir a todos. Sin embargo, la nueva realidad obliga como primera tarea, organizar a la sociedad, al país, otros lo están haciendo mejor; quizás es verdad, pero cada país tiene su realidad y la nuestra la estamos enfrentando" indica la institución.
Decomisan 400 paquetes con droga que estaban dentro de un busito

Unidades antinarcóticos de la Policía Nacional decomisaron 452 paquetes con presunta sustancia ilícita que era transportada en un busito tipo panel de color blanco. Por este hecho hay dos personas aprehendidas entre ella una femenina.
Esta acción policial se da tras labores de inteligencia en el corregimiento de Belisario Frías, distrito de San Miguelito.
Los aprehendidos y la presunta sustancia ilícita fueron tramitados a las autoridades correspondientes para la debida investigación.