MOP convoca al proceso de precalificación del proyecto de rehabilitación de la Carretera Panamericana Este

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informa a interesados del sector privado sobre el inicio del proceso de precalificación para el proyecto Rehabilitación, Mejora y Mantenimiento por Estándares de Desempeño de la Carretera Panamericana Este (CPE), el cual se propone implementar bajo modalidad de APP, en el marco del Programa de Mantenimiento por Estándares de Desempeño que contempla el mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de 2,000 km de vías y carreteras a nivel nacional.
Durante el proceso de precalificación, las personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras, ya sea de manera individual o como consorcio, que cumplan con los requisitos y estén interesadas en participar en el proceso, deberán demostrar su capacidad financiera, experiencia técnica y capacidad jurídica de acuerdo con los criterios establecidos en las bases de la precalificación, autorizadas por el Ente Rector del Régimen de Asociación Público-Privada, a través de la Resolución ER-04-P1-2022 publicada en Gaceta Oficial. Toda la información del proceso se encuentra disponible en el módulo de licitaciones bajo Ley No. 93 de 2019, al que se puede acceder a través del portal de PanamaCompra (www.panamacompra.gob.pa) bajo el número PRE-001-009-2022-RAPP-P1 y el portal electrónico del Ente Rector (www.enterector.gob.pa, sección Licitaciones).
Los interesados pueden entregar sus propuestas para precalificar en horario de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. y hasta el día 25 de julio de 2022, en el Salón de Actos Públicos de la Dirección de Administración de Contratos, ubicado en el Edificio 810, Segundo Piso, Planta Baja, Paseo Andrews – Albrook, Ciudad de Panamá.
Además, en el mismo lugar se llevará a cabo el día 6 de junio de 2022 a las 9:00 a.m. una reunión de homologación para absolver consultas y formular observaciones sobre las bases de la precalificación.
Una vez recibidas y evaluadas las propuestas para precalificar, se publicará mediante circular en www.panamacompra.gob.pa bajo PRE-001-009-2022-RAPP-P1, la lista de los consorcios precalificados, los cuales tendrán derecho a presentar una oferta en el proceso de licitación. La fecha de apertura de este proceso se comunicará prontamente.
Información Técnica del Proyecto
Este proyecto, que el MOP busca implementar bajo modalidad de APP, contempla la rehabilitación, mejora y mantenimiento de 246 km de la Carretera Panamericana desde Las Garzas de Pacora (provincia de Panamá) hasta Yaviza (provincia de Darién). Para la estructuración de este proyecto, el MOP cuenta con la asesoría de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), parte del Grupo Banco Mundial.
El ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, señaló que el objetivo del proyecto CPE es contar con una carretera más segura y de mejor calidad para la población de Panamá, mejorando la conectividad de esta región con el resto del país y ayudando a fomentar su crecimiento económico.
El modelo de APP, aprobado mediante Ley No. 93 de 19 de septiembre de 2019, permite que el proyecto se desarrolle con experiencia técnica y financiamiento del sector privado. “La forma en que se está estructurando el proyecto, utilizando criterios de medición con base en indicadores para medir el desempeño y los niveles de servicio, permite brindar una solución de calidad por un mayor período de tiempo y un mejor manejo de la obra, que se extiende más allá de la rehabilitación, incluyendo el mantenimiento a largo plazo”, explicó el Ministro.
El proyecto tendrá como área de influencia el tramo desde el Este de la Ciudad de Panamá, empezando en las Garzas hasta la ciudad de Yaviza, Darién, con una longitud total de 246.2 km y estará estructurado en tres tramos: el primer tramo abarca Las Garzas-Cañita (46 km), el segundo tramo Cañita-Agua Fría (98.2 km) y tercer tramo Agua Fría-Yaviza (102 km).
El proyecto tendrá una fase de rehabilitación, con una duración alrededor de dos años, y una fase de operación y mantenimiento cuya duración se estima entre 10 y 12 años dependiendo del tramo y sus condiciones técnicas. Beneficiará aproximadamente a 145,000 personas, permitiendo la generación de empleos durante toda la obra, el fomento el desarrollo agrícola, comercial y turístico de la zona, revalorización de las zonas aledañas y mejoramiento de la comunicación logística desde y hacia el Este del país.
Para conocer más información técnica sobre el proyecto, puede hacerlo ingresando a www.enterector.gob.pa, sección Radar APP.
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.
El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.
Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.
Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:
Hacia el interior:
- Jueves 17 de abril:
- Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
- Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
- Viernes 18 de abril:
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
Retorno hacia Panamá:
- Domingo 20 de abril:
- Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.
La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.
Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.
Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.
Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.
El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- Coclé: 13 unidades
- Herrera: 15 unidades
- Los Santos: 14 unidades
- Veraguas: 10 unidades