MOP anula informe y designa nueva comisión para evaluar proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal

Un comunicado del Ministerio de Obras Públicas, (MOP) explicó que la decisión de anular el informe de la primera evaluación para el diseño y construcción del cuarto puente sobre el Canal tuvo su origen en verificaciones realizadas a los estudios de flujo de tráfico que fueron proporcionadas a la comisión evaluadora por los ingenieros encargados de la consultoría de la obra, los cuales, al ser evaluados por una segunda compañía de ingeniería, arrojaron resultados diferentes.
Debido a estas variaciones y otros aspectos que se detallan en la resolución, el ministro del MOP Ramón Arosemena, pidió a la comisión evaluadora, entre otros puntos, que sustentara técnicamente los resultados y presentara un informe completo con todos los respaldos y puntajes de cada proponente.
Esta nueva evaluación, que permite la Ley 22 de junio del 2006 y que fue notificada a los miembros de la comisión evaluadora, tuvo como resultado la presentación del mismo informe técnico con el mismo contenido.
Debido a la complejidad e importancia de este proyecto y con el respeto que se merecen los proponentes en una licitación pública, el ministro anuló el informe y dispuso la creación de una nueva comisión evaluadora de las propuestas técnicas.
El MOP prefirió no continuar con la primera evaluación técnica sobre la base del nuevo estudio de flujo de tráfico presentado, esto para asegurar un trato justo y transparente a todos los participantes.
Ante o expuesto la entidad basándose en las leyes vigentes canceló el informe y designa una nueva comisión que haga la evaluación en base al nuevo informe de flujo de tráfico presentado por la empresa consultora.
El MOP espera concluir este proceso pronto y proceder a hacer público los resultados de la comisión y así poder adjudicar a la empresa que gane la construcción de esta importante obra para el país.
Terminado el proceso el Ministro Arosemena pondrá a disposición de la sociedad civil todos los anteproyectos de los proponentes para que puedan ser verificados por técnicos e interesados, seguro de que este Ministerio ha resguardado y protegido en este largo y complejo proceso los intereses del Estado y de los panameños.
Un total de 170 sanciones colocadas en el operativo "Mal Parqueados"

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) impuso 170 infracciones y removido 91 vehículos mal estacionados en distintos puntos de la ciudad capital, como parte del operativo “Mal Parqueados”.
La iniciativa, que inició en junio con un enfoque principalmente educativo y preventivo, tiene como objetivo mejorar la fluidez del tráfico y fortalecer la seguridad vial, concienciando a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y hacer un uso adecuado de los espacios públicos.
El director general de la ATTT, Simón Henríquez, destacó que el operativo se concentra en las vías más congestionadas de la ciudad: “Estamos aplicando el operativo ‘Mal Parqueados’ en las vías de la ciudad capital porque queremos un tráfico más fluido. Existe mucha irresponsabilidad por parte de algunos conductores a la hora de estacionarse, considerando que Panamá no tiene avenidas tan amplias”, indicó.
Entre las zonas con mayor número de sanciones se encuentran Punta Pacífica, el área del Hospital Santo Tomás y la Avenida Cuba, donde ya se reporta una mejora notable en la circulación vehicular. El operativo ha abarcado también otras zonas de gran importancia como Obarrio, Avenida Ecuador y Costa del Este,