Ministro Sabonge: Estamos comprometidos con el desarrollo de la provincia de Colón

“Este año 2022 será de muchísimo trabajo”, así lo afirmó el ministro de Obras Públicas Rafael Sabonge, durante su participación en una entrevista en un medio de televisión local en la que aseguró se reactivará la economía con la generación de empleos por medio de los proyectos viales que lleva adelante la institución a nivel nacional.
Enfatizó que en la Costa Abajo de la provincia de Colón, se avanza en un 20 por ciento con los trabajos de rehabilitación de 67 kilómetros de vías desde Gatún a Miguel de La Borda y 17 kilómetros del camino hacia el Fuerte de San Lorenzo el cual avanza en un 60 por ciento.
El ministro Sabonge manifestó que estos proyectos permitirán que los turistas puedan llegar de una manera cómoda a esta joya que tenemos en nuestra Costa Atlántica; añadió que están enfocados en fortalecer el sector turismo lo cual representa un crecimiento económico a largo plazo.
En ese sentido, el titular del MOP destacó que su administración está comprometida con el desarrollo de la provincia de Colón que es muy productiva para nuestro país.
“Avanzamos en un 70 por ciento con el proyecto de diseño y construcción del camino La Encantadita – Limón y estamos por dar una orden de proceder del programa de rehabilitación de 267 kilómetros de caminos de producción en 7 provincias”, afirmó Sabonge.
Destacó que próximamente se licitará un importante proyecto para la Costa Arriba de Colón como lo es el Corredor del Caribe, que consta de una longitud aproximada de 28.4 kilómetros que van desde la autopista hasta María Chiquita.
Añadió que en los próximos días realizará una gira con el presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen para dar inicio a las obras de rehabilitación de la carretera que va de Sabanitas a Villa Alondra y de Sabanitas a Cativá.
El titular del MOP destacó que están armando un proyecto junto a las autoridades locales de Colón para la rehabilitación de vías principales en el circuito 3-1 de Colón Centro.
En otros temas, el ministro Sabonge informó que en la ciudad de Panamá se avanza con la rehabilitación de la vía Tumba Muerto la cual avanza en un 54 por ciento; manifestó que hay otras vías que necesitan una rehabilitación profunda, tales como la avenida Balboa, la vía Brasil, la avenida Demetrio Basilio Lakas, el área de Clayton, la vía José Agustín Arango, que son carreteras principales que tienen mucho tráfico.
Enfatizó que la dirección de Mantenimiento del MOP realiza trabajos paliativos mientras se proyecta para este año el inicio de obras para la rehabilitación de las principales vías de la ciudad.
El jefe de la cartera de Obras Públicas añadió que para la provincia de Bocas del Toro se están rehabilitando 101 kilómetros de calles y caminos en el distrito de Changuinola, mientras que en Almirante se rehabilitan 33 kilómetros de carreteras.
“Hemos licitado y rehabilitamos un proyecto que va a tener un impacto turístico altísimo, que es la rehabilitación de 37 kilómetros de calles en Isla Colón que incluye trabajos en sistema de drenaje pluvial, la rehabilitación del parque Simón Bolívar y del parque calle Sexta, que contempla la construcción de aceras y ciclovías” declaró el titular del MOP.
En referencia al sector Oeste, el ministro Sabonge destacó que se están rehabilitando unos 85 kilómetros de calles y se llevará a cabo un proyecto de gran importancia para Vista Alegre que es el corregimiento más poblado de Arraiján con la ampliación de la carretera que va de la Autopista hacia el puerto de Vacamonte que incluye ciclovía y aceras.
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.
El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.
Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.
Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:
Hacia el interior:
- Jueves 17 de abril:
- Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
- Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
- Viernes 18 de abril:
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
Retorno hacia Panamá:
- Domingo 20 de abril:
- Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.
La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.
Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.
Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.
Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.
El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- Coclé: 13 unidades
- Herrera: 15 unidades
- Los Santos: 14 unidades
- Veraguas: 10 unidades