Ministro de Obras Públicas inspecciona proyectos en Colón

Una gira de trabajo realizó hoy el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge junto a su equipo en la provincia de Colón, para inspeccionar y conocer los avances de importantes obras que ejecuta la institución en la Costa Atlántica.
En el recorrido participaron la Gobernadora de la provincia de Colón,Iracema Ayarza De Dale, el director regional de la institución en Colón, Carlos Sánchez, la subdirectora nacional de Inspección, Gladys Burgos y el asesor presidencial, Ali Waked.
El primer punto visitado fue el proyecto de rehabilitación del camino hacia el Fuerte de San Lorenzo, donde se pudo constatar que la obra registra un avance físico del 95% y beneficiará a más de 20 mil usuarios de la vía.
“Esta obra ya está mejorando sustancialmente la conectividad del Fuerte de San Lorenzo y del área de Sherman; ahora ya los turistas pueden venir de una forma más cómoda aquí” manifestó el ministro Sabonge.
Detalló que se han colocado unas 16 mil toneladas de asfalto y pronto estará culminado al 100% para que lo disfruten todos los panameños y turistas que visiten este hermoso lugar de la provincia de Colón.
Este proyecto cuenta con una longitud de 16.30 kilómetros y actualmente se adelantan labores de colocación de asfalto entre el kilómetro 9 y 10 cerca del puente Arenal en el cual se ejecutan trabajos de vaciado de losa de hormigón reforzado.
El diseño y construcción de este puente vehicular sobre el río Arenal, constará de dos carriles de 45 metros de largo con acera peatonal, el cual proporcionará mayor seguridad y mejor movilidad para el desplazamiento de los peatones.
El 80% del personal que labora en este proyecto es de la provincia de Colón entre cuadrillas de asfalto, constructores en hormigón portland y otros.
Para finales del mes de julio se prevé la culminación de esta obra, informó Carlos Córdoba, gerente del proyecto por parte de la empresa Concreto Asfáltico Nacional S.A.
El ministro también hizo un recorrido en la vía Sabanitas-Cativá, un tramo que consta de 4 kilómetros.
Sabonge dijo que este proyecto tiene un avance del 20%. Actualmente, se trabaja en los drenajes y se ha perfilado la carretera para colocar una nueva carpeta asfáltica que permita mejorar la vía.
Igualmente, Sabonge inspeccionó la vía Sabanitas-Villa Alondra. Sostuvo que este tramo y el de Sabanitas-Cativá son parte de una adenda del proyecto de diseño y construcción de las 58 calles del distrito de Colón.
El ministro también constató los trabajos que se ejecutan en la Ave. Randolph, una calle importante para la provincia de Colón, ya que en esta área se concentra toda la logística de los puertos y de la Zona Libre de Colón (ZLC).
Maruquel Delgado, residente del proyecto de la Oficina de Proyectos Especiales, encargada de la Autopista Panamá –Colón y las 4 avenidas del Corredor Colón explicó que la obra tiene un avance físico global del 45%.
“Son alrededor de 11 mil metros cuadrados, lo que es la avenida Randolph, distribuidos en varias áreas a lo largo de la avenida”, añadió.
Este proyecto tiene 13 puntos de trabajo tanto en pavimento asfáltico como rígido.
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.
El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.
Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.
Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:
Hacia el interior:
- Jueves 17 de abril:
- Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
- Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
- Viernes 18 de abril:
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
Retorno hacia Panamá:
- Domingo 20 de abril:
- Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.
La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.
Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.
Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.
Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.
El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- Coclé: 13 unidades
- Herrera: 15 unidades
- Los Santos: 14 unidades
- Veraguas: 10 unidades