MiBus anuncia estrategias ante la crisis mundial energética y de logística

Transporte Masivo de Panamá,S.A. - MiBus, ha mantenido la operación ininterrumpida, a pesar de situaciones mundiales, como la pandemia y la guerra, los cuales han afectado los diversos sectores de la economía, impactando su operación en cuanto a los costos en combustible, compras de repuestos y ofertas de servicios a todos sus usuarios.
MiBus ha informado que muchos de los metrobuses afectados por vandalismo y desperfectos mecánicos, no se han podido atender en el tiempo planificado por la escasez de repuestos, la demora de importaciones vía marítima y aérea, cierres de fábricas, reducción de fabricación de componentes, difícil consecución de la materia prima por parte de los proveedores, altos costos que se han disparado en los fletes y sobre todo el alza del combustible, que ha afectado a todo el país, causando un considerable retraso en la consecución de los repuestos que necesita la flota TMPSA.
Ante esta afectación externa, se ha desarrollado un plan de contingencia como parte de la estrategia para brindar mayor frecuencia en áreas de mayor demanda con los recursos que mantienen las condiciones necesarias para la operación. Para suplir la demanda de las periferias, la oferta de rutas troncales pasarán a rutas complementarias, con lo que se aumentará la frecuencia hacia las zonas pagas ( Metro Pedregal, Los Andes, 5 de Mayo) donde tendrán buses iniciando servicios hacia las troncales de la ciudad y viceversa a estos puntos de conectividad, de esta manera, los usuarios tendrán mayor continuidad de transporte para salir de los sectores en las diversas áreas en donde se opera.
“Estamos conscientes de la necesidad que estamos atravesando y sobre todo de las consecuencias que puede traerles a nuestros usuarios la falta de recurrencia, es por esto que como empresa responsable estamos trabajando para solventar esta situación que ha sido generada por factores externos que nos están afectando. Es sumamente importante mencionar que, para nosotros es una prioridad la seguridad y bienestar de nuestros usuarios y por ello, en ninguna circunstancia operamos con buses que no estén aptos para transportar pasajeros.” Mencionó el ingeniero Luis Campana, Gerente General de MiBus.
El ingeniero Campana ha resaltado, además, que MiBus recurre a estas estrategias para mantener el servicio de transporte a sus usuarios (en ningún sector de la ciudad se deja de brindar el servicio), de igual manera las tarifas actuales se mantendrán ante la crisis global que presenta el transporte público, y que estas acciones temporales serán nuevamente revisadas a medida de la llegada de los repuestos y los cambios de demanda que puedan surgir, para las cuales MiBus cuenta con un equipo altamente capacitado para enfrentar estos retos y suplir las necesidades de la comunidades.
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.
El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.
Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.
Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:
Hacia el interior:
- Jueves 17 de abril:
- Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
- Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
- Viernes 18 de abril:
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
Retorno hacia Panamá:
- Domingo 20 de abril:
- Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.
La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.
Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.
Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.
Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.
El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- Coclé: 13 unidades
- Herrera: 15 unidades
- Los Santos: 14 unidades
- Veraguas: 10 unidades