Mantenimiento de la CPA, Aguadulce Santiago

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) tiene como parte de su misión, la implementación de política de rehabilitación de las vías a lo largo y ancho del país, para lo cual ejecuta el “Mantenimiento de la Carretera Panamericana, Tramo Aguadulce – Santiago, provincia de Coclé y Veraguas”, a un costo de B/.16,148,796.95, el cual fue adjudicado mediante licitación pública a la empresa Concreto Asfáltico Nacional S.A.
Este proyecto que abarca 56.56 kilómetros, contempla el mantenimiento a los puentes existentes sobre el tramo CPA Aguadulce - Santiago, limpieza de hombros, isleta central, canales y cunetas pavimentadas laterales, limpieza de la cunetas pavimentadas en la isleta central, perfilado y remplazo de la carpeta asfáltica, señalización vertical y horizontal.
Como parte de los trabajos de mantenimiento a los hombros, se ha procedido con la limpieza de 49.23 hectáreas de las 227.50 contemplada, para un 14.47% de avance.
En los canales y cunetas pavimentadas laterales se han limpiado 2,870 metros lineales de los cien mil contemplado.
En las cunetas pavimentadas de la isleta central, se ha dado mantenimiento a cincuenta y nueve mil metros lineales de los noventa mil estipulados para un avance de un 51%.
Los trabajos de mantenimiento de puentes que contempla la limpieza general de las estructuras, barandales de los pasos peatonales y pintura, ya se han ejecutado en un 100%, en los puente del río Estero Salado, Membrillal, Cuvíbora, puente sobre el río Santa María de concreto y río Conaca en Santiago. El puente metálico del río Santa María contempla un 40% en su mantenimiento.
En cuanto a los trabajos de perfilado y colocación de la nueva carpeta asfáltica, se ha ejecutado seis kilómetros en el sector de Los Canelos de Divisa.
Cabe destacar que, como parte de los trabajos de mantenimiento de este tramo carretero, también se incluye el reemplazo de losas de concreto defectuosas.
Avanza el proceso de mejoras al sistema de aires acondicionados en las estaciones subterráneas

El proyecto para la mejora y restauración del sistema de aire acondicionado en las estaciones subterráneas, avanza a buen ritmo. Esta semana se procedió con la instalación de ductos de tela para el suministro del aire en los andenes de la estación Iglesia del Carmen y se han trasladado los equipos de climatización de las salas operativas de las estaciones Vía Argentina y Lotería, los trabajos de instalación iniciaran a partir de junio del presente año.
Es importante recordar que el proyecto está divido en tres fases, las cuales son: 1. Instalación de ductos, 2. Mejoras a las Unidades Manejadoras de Aire y 3. Instalación de nuevos chillers. Por el momento, avanzamos con la fase 1 en las estaciones Lotería, Santo Tomás, Iglesia del Carmen y Fernández de Córdoba.
La fabricación de los equipos para las fases 2 y 3 ya inició, y los primeros cuatro chillers están actualmente en tránsito hacia Panamá con un tiempo de llegada a mediados del mes de junio 2025. Dos de estos equipos serán instalados en la estación Cinco de Mayo y los otros dos en la estación Vía Argentina.
Se estima que para finales de julio de este año se haya culminado la instalación de los chillers en la estación Cinco de Mayo, convirtiéndose en la primera estación completamente climatizada para beneficio de los usuarios.
En paralelo a la instalación de ductos, se van a realizar un sin fin de actividades sobre otros componentes, por ejemplo, en las estaciones Cinco de Mayo, Vía Argentina e Iglesia del Carmen serán izadas las bombas de agua fría (equipo que recircula el agua fría a todos las manejadoras de aire de la estación). Para ello, se cerrarán los carriles adyacentes a los accesos de las estaciones, lo cual será anunciado a través de nuestras redes sociales.
Recordamos que estos trabajos no afectarán la movilidad de los usuarios dentro de las estaciones, ya que se llevarán a cabo en horarios no operativos del Metro. Las labores no interferirán con la operación comercial regular y se ejecutarán bajo los más estrictos estándares de seguridad.
Este proyecto avanza gracias al apoyo del Consejo de Gabinete, quien mediante la Resolución N° 16-25 aprobó su ejecución. El proyecto debe ser ejecutado en un plazo de seis meses, el cual inició en marzo pasado y, para el cual se destinó un presupuesto de B/.4,189,575.04.