Manifestantes de Alto Dupi y Guayabal son atendidos por el MOP

Los moradores de las comunidades de Guayabal y Alto Dupi, en la Comarca Ngäbe Buglé, fueron atendidos este 2 de junio por funcionarios del Ministerio de Obras Públicas (MOP), poco después de que estos efectuaran un cierre de la vía que los comunica con el área Latina de San Félix.
Los manifestantes solicitaban la rehabilitación de los caminos de dichas comunidades, exigiendo al MOP que fueran trasladadas las maquinarias hacia esa área. Ante esta situación, se presentaron funcionarios del Departamento de Asuntos Comunitarios y de Mantenimiento de Vías de esta institución para mediar con las familias.
Tras un diálogo la institución a desarrollar actividades de ampliación del camino a 6 metros, a partir del 3 de junio, con el apoyo de un tractor D-6, además se procederá con la conformación de cunetas y calzadas, floreo, colocación de material selecto que será extraído del río San Félix a la altura del sector de Guabo y de San Félix en la zona latina, por medio de dos camiones volquetes y se trasladará una retroexcavadora.
Carmelo Carpintero, residente de Alto Dup indicó que los transportistas de pasajeros y de carga se niegan a ofrecer el servicio, por lo que tienen que caminar hasta ocho kilómetros y medio por el difícil paso que comunica a las comunidades, donde existen varios planteles educativos.
Luego de la reunión, Carpintero señaló sentirse satisfecho con el resultado de los acuerdos alcanzados, esperando que los equipos del MOP ingresen de forma rápida, debido a que no soportan el lodo en el camino de acceso”.
Revisión integral del Reglamento de Tránsito en Panamá

La incorporación de nuevos medios de transporte, la modernización de los ya existentes y las transformaciones institucionales han puesto de manifiesto la necesidad de actualizar la reglamentación vehicular en Panamá. En respuesta a este desafío, y con el objetivo de que las sanciones no solo sean un medio de recaudación, sino una herramienta para corregir conductas, la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) ha iniciado el proceso de revisión y modificación del Reglamento de Tránsito.
Como parte de este esfuerzo, el director y subdirector general de la ATTT encabezaron una mesa de trabajo con jueces de tránsito, representantes de la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) y de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) de la Policía Nacional. El propósito principal de la reunión fue revisar y actualizar el Decreto Ejecutivo 640, que regula el reglamento de tránsito vehicular en la República de Panamá.
El reglamento actual, en vigor desde 2006, requiere una modernización integral para ajustarse a los significativos cambios que ha experimentado la sociedad panameña en los últimos años. La evolución del transporte público, con la introducción del Metro Bus y las zonas pagas, así como la aparición de nuevos medios de movilidad como los scooters, demandan una actualización normativa. Además, transformaciones institucionales, como la conversión de la antigua Policía Técnica Judicial (PTJ) en la actual Dirección de Investigación Judicial (DIJ), exigen ajustes.
Las modificaciones propuestas abarcan todo el reglamento, desde el glosario de términos hasta las normas generales de circulación y el sistema de sanciones. El objetivo es realizar una revisión exhaustiva para asegurar la coherencia y eficacia del Reglamento de Tránsito en el contexto actual. Además, se busca actualizar las sanciones para que estén alineadas con la realidad y actúen como un verdadero disuasivo para que los conductores respeten las normas de tránsito.
Esta revisión constituye un paso para mejorar la seguridad vial y la fluidez del tráfico en Panamá. La participación de actores clave como jueces de tránsito y representantes de la policía garantiza una visión integral y una aplicación efectiva del reglamento actualizado. Este esfuerzo colaborativo tiene como fin crear un marco normativo que responda a las necesidades actuales y futuras del transporte en el país, promoviendo una movilidad segura y eficiente para todos los ciudadanos.