Licitan proyecto de estudio, diseño, construcción, rehabilitación y financiamiento de calles del distrito de Panamá

Redacción por: Tráfico Panamá / 25/07/2022 / Nacionales
Licitan proyecto de estudio, diseño, construcción, rehabilitación y financiamiento de calles del distrito de Panamá

Once empresas contratistas presentaron sus propuestas este lunes en el acto de apertura de sobres para la licitación por mejor valor del proyecto de estudio, diseño, construcción, rehabilitación y financiamiento de Calles del distrito de Panamá cuyo monto de referencia global anunciado por el Ministerio de Obras Públicas fue por la suma de B/.86,890.900.32.

Se trata de los consorcios ASCH (Administración y Supervisión de Obras Civiles, S.A.; China Civil Engineering Construction Corporation); Consorcio C&T Panamá (Constructora Urbana S.A., y Toronto Global Holding Corp); Consorcio Capital (MECO S.A., y Constructora MECO Panamá S.A.); Transeq S.A.; Consorcio Recuperación de Calles de Panamá (Centro Equipo S.A., y Excavaciones del Istmo S.A.).

La empresa Concreto Asfáltico Nacional S.A., el Consorcio Calles de Panamá (Constructora Rodsa S.A. e Ingeniería y Remodelaciones Civiles S.A.); Consorcio Obras Nacionales conformado por Dirección de Obras S.A., Almacenadora Nacional; Asfaltos Panameños S.A.; el Consorcio Ancón Grupo 1 (EQUIBAL S.A. y Constructora BAL, S.A.); y el Consorcio INVAP conformado por Asfaltos Panameños S.A. e Inversiones Los Tres S.A.

El Renglón N°1 de este proyecto consta de una longitud de 25.8 kilómetros aproximadamente y los trabajos conllevarán diseño y construcción de la estructura de pavimento, zampeados, aceras peatonales, señalización horizontal y vertical, rehabilitación de puente vehicular, construcción de reductores de velocidad tipo resalto, entre otras actividades.

Unas 10 avenidas serán rehabilitadas en este grupo N°1 entre las que se destacan la avenida Ascanio Villalaz, avenida Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto), av. Ascanio Arosemena, av. Arnulfo Arias Madrid, Amador, entre otros sectores.

El proyecto incluye el diseño y construcción de una ciclovía de pavimento de carpeta asfáltica de aproximadamente 2.46 kilómetros en la avenida Demetrio Basilio Lakas.

Además, comprende la rehabilitación de un puente vehicular en la vía Madden o Forestal y la ampliación de la vía Condado del Rey desde su intersección con la vía Ricardo J. Alfaro y termina a 2k donde inician los cuatro carriles de la vía Federico Guardia.


El Grupo N°2 incluye la rehabilitación de 18 calles de los corregimientos de Bella Vista y San Francisco, entre ellas: la calle Eusebio A. Morales, vía España, vía Israel, calle José de Fábrega, Federico Boyd, las calles de la 42 a la 49 Este, calle 50, 51 y 53 Este, calle Augusto Samuel Boyd, entre otras, las cuales abarcan una longitud de 13.6 kilómetros aproximadamente.


Para este Grupo N°2 se requerirá un sistema de recolección de agua de todas las calles que drenan superficialmente al Parque Urracá y aumentar la capacidad de captación y drenaje del sistema existente.


Por su parte el Grupo N°3 abarcará la rehabilitación 20.3 kilómetros que hacen un total de 17 calles entre ellas: la calle Belén, av. José Agustín Arango, av. José Domingo Díaz, av. 2 1/2 Sur, av. 3c Sur, av. 3d Sur tramo 1, av. 3d Sur tramo 2, calle 123 Oeste, calle 124 Oeste, calle Las Vegas, calle s/n entre av. 2 1/2 Sur y av. 3d Sur, calle Santa Eduviges, calle 137b Este, calle Veraguas, Av. 4F Sur, calles del corregimiento de Don Bosco.


En la avenida José Agustín Arango, se construirá una acera en ambos lados de la avenida desde el Súper Xtra hasta el Parque Heliodoro Patiño. Además incluye el diseño y construcción de cunetas trapezoidales, cunetas llaneras reforzadas en la avenida José Agustín Arango, av. José María Torrijos y calle Belén.


Igualmente se incluirá la rehabilitación de 8 puentes vehiculares y el diseño y construcción de un puente vehicular gemelo sobre el río Tapia.


El Grupo N°4 contempla una longitud aproximada de 18.2 kilómetros que abarcan un total de 25 calles, tales como: la av. Balboa, av. Central, av. Cuba, av. Justo Arosemena, av. Perú, calle San Miguel, av. B y calles colindantes, calle 12 Este y Oeste, calle 14, 15, 16 y 17, av. Ancón, calle Estudiante, calle Juan B. Sosa, calle 13, calle Remón Valdés, calle Pablo Arosemena, entre otras.


El alcance de los trabajos incluirá, sistemas de drenaje, cordones cuneta, tragantes de concreto armado, tuberías de hormigón reforzado, cajas de registro, conexión a cajas existentes en las descargas, aceras peatonales.


La ejecución de esta obra beneficiará el sector turismo del Casco Antiguo y el Centro Histórico de la ciudad de Panamá, como parte de las coordinaciones que se realizan con el Gabinete Turístico presidido por el vicepresidente de la República José Gabierl Carrizo.


Igualmente, en este Grupo N°4 se contempla el diseño y construcción de puntos críticos en la av. Frangipani, av. Balboa, Cinta Costera y en la Plaza 5 de Mayo. También incluye el diseño y construcción para mejoras al sistema de alcantarillado sanitario de Calidonia, Bella Vista y áreas aledañas.

Más de 499 mil 400 habitantes de la ciudad de Panamá se beneficiarán con esta obra que brindará soluciones integrales a las necesidades viales y aportará a la dinamización de la economía con la generación de empleos directos e indirectos con la mejoramiento del entorno urbano de la ciudad capital.


Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

Redacción por: / 17/04/2025 / Nacionales
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.

El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.

Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.

Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:

Hacia el interior:

  • Jueves 17 de abril:
    • Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
    • Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
    • Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
  • Viernes 18 de abril:
    • Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.

Retorno hacia Panamá:

  • Domingo 20 de abril:
    • Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.

La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.

Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.

Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.

Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.

El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:

  • Coclé: 13 unidades
  • Herrera: 15 unidades
  • Los Santos: 14 unidades
  • Veraguas: 10 unidades