Metro de Panamá: Licitación del diseño de túnel de Línea 3, un proceso transparente

El Metro de Panamá, S.A. (MPSA) dentro del proceso transparente convocó en mayo pasado la presentación de propuestas de manera virtual para la Licitación por Mejor Valor para el Diseño Básico y de Detalle del Túnel para el Cruce por el Canal de Panamá de la Línea 3.
Al acto se presentaron el Consorcio Túnel de Las América compuesto por Técnica y Proyectos, S.A.-Typsa y Louis Berger LAC. S. de R.L. (subsidiaria de WSP); Consorcio Aecom-Sener Túnel Línea 3, compuesto por URS Holdings, Inc. (Subsidiaria de Aecom) y Sener Ingeniería y Sistemas, S.A.; Consorcio Applus Norcontrol compuesto por las empresas Applus Norcontrol Panamá, S.A.; Applus Norcontrol S.L. Sociedad Unipersonal y Geocontrol, S.A. y el Consorcio Ayesa-ILF compuesto por Ayesa Ingeniería y Arquitectura, S.A., Ayesa Panamá, S.A. e ILF Consulting Engineers Austria GMBH.
El precio de referencia establecido por MPSA para esta licitación fue de B/.13 millones. El Consorcio Túnel de Las América presentó una oferta económica de B/.9,856,000.06, el Consorcio Aecom-Sener Túnel Línea 3 ofertó B/.10,554,696.00, el Consorcio Ayesa-ILF su propuesta fue de B/.10,464,350.00 y el Consorcio Applus Norcontrol Panamá ofertó B/.8,611,823.23; propuesta del precio más bajo, que fue descalificada por la Comisión Evaluadora.
Los cuatro proponentes que se presentaron a dicho acto público, cumplían con los requerimientos de la Ley de Contrataciones Públicas de la República de Panamá, vigente para este acto público y ninguna de las empresas que conforman los Consorcios tienen impedimento legal para contratar con el Metro de Panamá o con el Estado.
Cumplido los términos legales, la comisión evaluadora entregó un primer informe, contra el cual dos proponentes presentaron observaciones, las cuales fueron revisadas y analizadas por la entidad contratante y cumpliendo con lo que regula la ley, dicho informe fue anulado totalmente y se solicitó se revisara nuevamente las propuesta y emitiera un nuevo informe.
En término legal, el segundo informe de la comisión fue entregado y publicado, contra el cual se presentaron nuevas observaciones y uno de los proponentes presentó sus inconformidades contra el informe, mediante una acción de reclamo ante la Dirección General de Contrataciones Públicas, la cual fue admitida y resuelta dentro de las formalidades que establece la ley.
MPSA, siguiendo el procedimiento de ley, procedió el 13 de agosto pasado a formalizar la adjudicación al Consorcio Túnel de Las Américas. Contra esta resolución de adjudicación los participantes en el acto público pueden presentar recurso de impugnación ante el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas, término que vence el próximo martes 24 de agosto.
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.
El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.
Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.
Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:
Hacia el interior:
- Jueves 17 de abril:
- Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
- Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
- Viernes 18 de abril:
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
Retorno hacia Panamá:
- Domingo 20 de abril:
- Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.
La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.
Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.
Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.
Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.
El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- Coclé: 13 unidades
- Herrera: 15 unidades
- Los Santos: 14 unidades
- Veraguas: 10 unidades