Las historias detrás del rescate de un anciano en el Metro

La gente aplaudió el accionar de un grupo de personas que, sin pensarlos dos veces, se tiraron a las vías del tren para rescatar a un anciano que cayó los rieles del tren en la Línea 2 del Metro de Panamá.
Luego de darse el incidente, las historias de rescatado y rescatistas, así como la versión del Metro de Panamá salieron a flote.
Se lanzó sin más. Se trató de José Quintero, quien indicó que estuvo en el sitio y momento indicados y todo por un milagro. ¿Por qué? el joven iba a visitar a un amigo en Pueblo Nuevo y terminó en Cerro Viento.
Cuando estaba bajando escuchó la algarabía y gritos: “Se mató el señor”. A todo esto, corrió y al ver al señor tirado con los paquetes encima, y al alguien que intentaba hacer algo. Se lanzó y sacó fuerzas para alzar en peso al señor y sacarlos de las vías, pues ya venía el tren.
Quienes estaban arriba en el andén presionaron el botón de emergencia y ayudaron a subir al señor.
¿Por qué lo hizo? Recientemente había visto cómo en otro país un niño había caído en las vías y fue rescatado por un joven. Esto lo inspiró.
Luego haber logrado sacar al señor de las vías se quedó hasta el último minuto. Sin celular ni trabajo, Quintero aguardó hasta que el personal del Metro de Panamá le atendiera. Con un celular prestado llamó a la esposa del señor para alertar de la situación.
Tras varios minutos los paramédicos y el personal del metro le dijeron que se podía ir que 'que el señor es papá de alguien que trabaja en El Metro'.
Parece que el señor debido a su edad, se descompensó, pues venía de hacer varias vueltas.
En el vídeo se aprecia a Quintero manoteando, y es que reclamaba a los espectadores que prefirieran grabar, que colaborar. “Prefieren taquillar que ayudar a las personas”.
“Habían muchos hombres, las mujeres se portaron a la altura” narró y señaló indignado que sólo esperaban que el tren llegara y ver que pasaba.
El joven resaltó que el funcionario del Metro para cuando llegó, no podía ni caminar, debido a su obesidad y posiblemente no podría maniobrar ni mucho menos saltar.
La hija del Leonardo Balmón González, el hombre rescatado indicó que el mismo tiene unas suturas en su cabeza producto del golpe, pero está bien y agradeció a Quintero en TVN. Ella no se había enterado de lo ocurrido hasta ver los videos circular a eso de las 6 de la tarde del 8 de julio.
“Doy gracias a Dios”, expresó Balmón González a TVN, pues tiene una segunda oportunidad.
Debido a los cuestionamientos por la falta de presencia del personal de Metro así como de Policías en dicha estación. Esta estancia se pronunció.
El Metro de Panamá explicó que el señor fue atendido en primera instancia por personal de la empresa, quienes le brindaron los primeros auxilios hasta que llegara el servicio de ambulancia a la estación Cerro Viento, donde se registró el hecho.
Una vez llegó la ambulancia el usuario fue trasladado a un centro médico privado para recibir atención y continuar con las debidas evaluaciones de su caso. El señor se encuentra estable.
Agradecemos la acción inmediata de los usuarios que se encontraban en el andén, en socorrer a la persona que cayó a los rieles. También la rapidez en presionar el botón activando el BFU (sistema para detención de trenes), que es la medida que se aplica cuando personas caen a la vía para salvaguardar la vida de nuestros usuarios.
“Como empresa responsable y que siempre nos ha caracterizado en estos 5 años, nuestro principal objetivo es velar por el buen servicio y la seguridad de todos nuestros usuarios”, resaltaron.
Así mismo la comunicación señala que los colaboradores que laboran en las líneas 1 y 2 reciben una capacitación constante para atender emergencias que se registren en las instalaciones.
El Metro de Panamá, señaló sigue su protocolo de seguridad para estos casos.
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.
El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.
Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.
Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:
Hacia el interior:
- Jueves 17 de abril:
- Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
- Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
- Viernes 18 de abril:
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
Retorno hacia Panamá:
- Domingo 20 de abril:
- Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.
La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.
Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.
Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.
Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.
El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- Coclé: 13 unidades
- Herrera: 15 unidades
- Los Santos: 14 unidades
- Veraguas: 10 unidades