Inician los primeros trabajos de construcción de pilotes para el Cuarto puente sobre el Canal

Este jueves, 12 de diciembre, inició al proceso de construcción de la torre principal del lado este del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, una obra que prevén esté abierta al público a finales de 2028.
La torre de tipo H consiste en dos grupos de 20 pilotes por pierna de la torre y sus cabezales de concreto reforzado, cada uno de aproximadamente 2.100 metros cúbicos (m³). Los pilotes tendrán un diámetro de 2 m y una profundidad aproximada de 18 m.
El primer pilote se ubicará en la pierna norte del puente, ubicada en el área de tierra firme, mientras avanzan en el relleno marítimo de más de 11.000 m³ en el lado sur.
Una vez completado el relleno, el Consorcio Panamá Cuarto Puente, procederá a construir los otros 20 pilotes, completando así el cimiento completo. Al finalizar la torre tendrá una altura aproximada de 187 metros sobre el nivel del mar. Cada pilote requerirá unos 80 m³ de concreto con una resistencia de 35 megapascales, garantizando una vida útil superior a los 100 años. Además, el consorcio instalará los pilotes restantes en la pata izquierda y procederá con el asentamiento de la base de la torre principal, que alcanzará una elevación de 186 metros sobre el nivel del mar.
El proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá contempla la construcción de otra torre del mismo tipo en el lado Oeste sobre las cuales reposará el puente colgante, el tramo atirantado tendrá una longitud total de 965 metros, conectando ambos lados del Canal de Panamá.
Un total de 170 sanciones colocadas en el operativo "Mal Parqueados"

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) impuso 170 infracciones y removido 91 vehículos mal estacionados en distintos puntos de la ciudad capital, como parte del operativo “Mal Parqueados”.
La iniciativa, que inició en junio con un enfoque principalmente educativo y preventivo, tiene como objetivo mejorar la fluidez del tráfico y fortalecer la seguridad vial, concienciando a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y hacer un uso adecuado de los espacios públicos.
El director general de la ATTT, Simón Henríquez, destacó que el operativo se concentra en las vías más congestionadas de la ciudad: “Estamos aplicando el operativo ‘Mal Parqueados’ en las vías de la ciudad capital porque queremos un tráfico más fluido. Existe mucha irresponsabilidad por parte de algunos conductores a la hora de estacionarse, considerando que Panamá no tiene avenidas tan amplias”, indicó.
Entre las zonas con mayor número de sanciones se encuentran Punta Pacífica, el área del Hospital Santo Tomás y la Avenida Cuba, donde ya se reporta una mejora notable en la circulación vehicular. El operativo ha abarcado también otras zonas de gran importancia como Obarrio, Avenida Ecuador y Costa del Este,