Impuesto de circulación: conductores adeudan $19.5 millones al Municipio de Panamá

Los propietarios de vehículos inscritos en el Municipio de Panamá, a octubre del 2022, adeudan al tesoro un total de 19 millones 594 mil 106 dólares con seis centavos en concepto del pago del impuestos de circulación.
La Tesorería Municipal precisó que hasta a esta fecha, la recaudación se mantenía en $16 millones 598 mil 319 con 25 centavos, es decir, menos de la mitad y muy por debajo de lo estimado.
Consideró preocupante que en el 2021 un total de 133 mil 195 propietarios de vehículos no retiraron su placa, del total del parque vehicular registrado que es de 883 mil 951 vehículos a motor.
Y a dos meses de terminar el año 2022, un total de 442 mil 310 calcomanías aún no han sido retiradas pese a facilidades como retiro por cita previa y entregas a domicilio.
Es decir, hay 575 mil 505 distintivos; placas y calcomanías, sin retirar en los depósitos del Municipio de Panamá que tras dos años más saldrán del sistema y se dejarán de emitir.
En mayo del 2021, el presidente Laurentino Cortizo sancionó la Ley 214 que establece el uso de placas vehiculares por un periodo de cinco años como medida para mitigar el impacto ambiental que causa el desecho de metales.
En la resolución 001-2021 emitida por la ATTT confirmó la medida al extender la vigencia de las placas en los vehículos a motor y unidades de arrastre oficiales y particulares.
Significa que las placas con el cintillo verde emitidas en el 2021 serán válidas hasta el 2025, solo renovando la calcomanía anual que emite la ATTT y se entregan en los Centros de Atención Ciudadana o Agencias de Pago del Municipio de Panamá.
En marzo de 2020, con el inicio del estado de emergencia creado por la pandemia, la ATTT dio prórroga para que los conductores pudieran circular con licencia y placas vencidas, debido a las cuarentenas, pero también a la dilación en la disponibilidad de licencia y distintivos vehiculares que simplemente no había.
Recientemente, la Tesorería Municipal anunció que el 2 de enero del 2023 termina el sistema de atención por citas que ha tenido que ampliarse para garantizar la entrega de los distintivos vehiculares correspondientes a noviembre y diciembre del 2022.
Y de lo que falta del año 2022, los contribuyentes podrán retirar hasta 10 placas de distintas personas sin excepción, y quienes posean más de vehículos podrán retirar calcomanías sin límite.
El Municipio de Panamá exhorta a los propietarios de vehículos a que se pongan al día y estén paz y salvo, y tengan sus documentos vigentes, incluyendo el Revisado Vehicular que es un requisito de la ATTT.
El horario de atención se mantiene en el Centro de Placas ubicado en el parque Francisco Arias Paredes y es de 7am a 6pm de lunes a viernes y de 7 a.m. a 3 p.m.
Recuerda que el pago se puede hacer por banca en línea, a través de los cajeros Clave con su número de contribuyente, o presencialmente en todas las agencias de pago ubicadas en el Hatillo, Magna Corp. La Cabima y Crystal Plaza con horario 8 a.m. a 4 p.m. de lunes a viernes.
Igualmente, el Municipio de Panamá ha sido enfático y repetido llamado a los propietarios de vehículos dañados, vendidos por piezas o desaparecidos para que los declaren ‘fuera de circulación’ ante el Municipio y la ATTT.
Eso a manera de que cada vehículo tenga un estatus actualizado, porque de lo contrario continuará siendo objeto de impuestos, sanciones y recargos por desacato.
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.
El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.
Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.
Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:
Hacia el interior:
- Jueves 17 de abril:
- Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
- Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
- Viernes 18 de abril:
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
Retorno hacia Panamá:
- Domingo 20 de abril:
- Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.
La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.
Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.
Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.
Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.
El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- Coclé: 13 unidades
- Herrera: 15 unidades
- Los Santos: 14 unidades
- Veraguas: 10 unidades