Explosión en PH Costa Mare en Costa Sur deja varios heridos y afectaciones

El silencio de la noche del viernes 31 de mayo fue interrumpido por un gran estruendo en ciudad capital. A eso de las 10 de la noche, los Bomberos de Panamá, respondieron a emergencia en el área de Costa Mar, Corredor Sur, llegaron al sitio junto a Sinaproc y la Policía Nacional , para confirmar que se trató de una explosión en un edificio de cinco pisos.
Todo el equipo de rescate evacuó a las personas heridas por el estallido.
Los Bomberos reportaron que la explosión se escuchó hasta el área de Mañanitas, Don Bosco, Ciudad Radial y Tocumen.
Se requirió personal de las estaciones de Juan Díaz, Tocumen, carro de rescate de Clayton y ambulancia de San Miguelito. Además, tres ambulancias del SUME 911 y personal de la Policía Nacional.
Mensaje directo:
Personal de la Dirección Nacional de Seguridad, Prevención e Investigación de Incendios (DINASEPI) declaró el edificio inhabitable. Los edificios del complejo habitacional fueron afectados por la onda expansiva.
La mañana de este 1 de junio el Director General de los Bomberos, DG Jaime Villar realizó un recorrido en el área de Costa Mar donde el día de ayer se atendió emergencia por posible fuga de gas de cocina en el apartamento 73-E del PH Costa Mare en Costa Sur.
Hoy los Bomberos confirmaron 14 heridos en total, 4 de gravedad.
Funcionarios de la DIJ, el Ministerio Público en conjunto con los Bomberos realizan las inspecciones.
Ayuda:
La familia Muñoz pasaba su primera noche en el apartamento. Indicaron que había un olor muy fuerte creyeron que era la basura y el esposo bajo a sacar la basura y la esposa decidió prender una vela y así se produjo la explosión.
Fue gravemente afectada Karina, con el 90% de su cuerpo quemado y sus dos hijos de 5 años y 9 meses resultaron con quemaduras entre el 80 % u 70% de su cuerpo.
Por esta afectación se hace un llamado a la población para colaborar con su atención. Si quieren transferir directamente a nombre de José Muñoz, cuenta corriente 120000005233 de Banesco.
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.
El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.
Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.
Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:
Hacia el interior:
- Jueves 17 de abril:
- Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
- Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
- Viernes 18 de abril:
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
Retorno hacia Panamá:
- Domingo 20 de abril:
- Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.
La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.
Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.
Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.
Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.
El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- Coclé: 13 unidades
- Herrera: 15 unidades
- Los Santos: 14 unidades
- Veraguas: 10 unidades