Especulación en el precio de pantallas faciales tras implemntar su uso obligatorio en el transporte público

Redacción por: Tráfico Panamá / 19/05/2021 / Nacionales
Especulación en el precio de pantallas faciales tras implemntar su uso obligatorio en el transporte público

Tras la implementación del uso obligatorio de la la careta facial en el sistema de transporte público y selectivo a nivel nacional desde el 17 de mayo, se han dado varios reportes de que los precios de estos productos han aumentado.

El Ministerio de Salud ha explicado en reiteras ocasiones que el uso de la careta facial es un complemento a la mascarilla como autoprotección contra Covid-19.

El ministro de Salud Luis Francisco Sucre recomendó evitar hablar mientras se utilice el transporte y en torno a la sanción, especificó que el Minsa no busca sancionar a nadie sino crear conciencia sobre la importancia de no bajar la guardia y prevenir el virus evitando el contagio.

La medida de salud ha sido aprovechada en Panamá por algunos comercios para aumentar los precios.

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) realizó un monitoreo de precios de caretas o protectores faciales, en 15 locales comerciales de los centros comerciales de Los Pueblos 2000 y Los Andes.

Los encuestadores del Departamento de Información de Precios y Verificación de la Acodeco encontraron en 9 establecimientos que venden protectores faciales, precios que van desde 51.0.49 hasta B/.5.00.

El administrador de la Acodeco, Jorge Quintero Quirós, que este monitoreo se efectúa para verificar si hay una especulación de los agentes económicos con respecto a este artículo de protección contra el Covid-19, el cual se encuentra en libre oferta y demanda.


Quintero señaló que de encontrar la especulación con precios, solicitarán al Órgano Ejecutivo a través del Ministerio de Comercio e Industria, que las caretas sean incluidas en el Decreto Ejecutivo No. 321 que modifica el Decreto Ejecutivo 114 que establece una regulación temporal en los márgenes de comercialización de los precios de 11 artículos de mayor uso en esta pandemia.

La Acodeco verifica que se cumplan los márgenes de comercialización establecidos del 15% para mascarillas desechables y del 23 % para los otros 10 productos (producto antibacterial o antimicrobial, gel alcoholado o antibacterial, alcohol para uso externo, jabón antibacterial en barra o líquido, desinfectantes pañuelos desechables, desinfectantes en aerosol, vitamina C, guantes desechables y paños húmedos).


Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

Redacción por: / 17/04/2025 / Nacionales
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.

El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.

Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.

Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:

Hacia el interior:

  • Jueves 17 de abril:
    • Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
    • Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
    • Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
  • Viernes 18 de abril:
    • Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.

Retorno hacia Panamá:

  • Domingo 20 de abril:
    • Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.

La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.

Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.

Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.

Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.

El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:

  • Coclé: 13 unidades
  • Herrera: 15 unidades
  • Los Santos: 14 unidades
  • Veraguas: 10 unidades