En marcha el proyecto de construcción de la Carretera Panamericana desde Yaviza hasta Pinogana

Redacción por: Tráfico Panamá / 05/09/2022 / Nacionales
En marcha el proyecto de construcción de la Carretera Panamericana desde Yaviza hasta Pinogana

El presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen y la ministra encargada de Obras Públicas Librada Jissel De Frías entregaron las órdenes de proceder de los proyectos de estudio, diseño, construcción y financiamiento de la carretera Panamericana, desde Yaviza hasta Pinogana, y puentes sobre río Chucunaque y río Tuira; además de 6 puentes modulares para el progreso como parte de la gira de trabajo comunitario en la provincia de Darién.


El proyecto carretero que inicia en Yaviza, y termina en Pinogana consta de una longitud aproximada de 7 kilómetros y abarcará un tiempo de ejecución de 900 días calendario.


Con una inversión de B/.45,046,985.34 el MOP a través del Consorcio Yaviza conformado por las empresas Constructora Urbana, S.A. y Toronto Global Holdings Corp, ejecutarán este proyecto que incluye un ramal al Centro de Salud, de aproximadamente 700 metros de longitud, y el diseño y construcción de dos puentes vehiculares nuevos (puente sobre el Río Chucunaque, y puente sobre el Río Tuira).


Esta obra incluye diseño de estabilización de suelos, diseño y construcción de la estructura de pavimento, diseño y construcción de 5 cajones pluviales, cunetas pavimentadas, tipo trapezoidal y contra cunetas, drenajes transversales y sus cabezales de concreto, señalización vertical y horizontal, diseño y construcción de casetas de parada de buses, entre otros.

Por otro lado, se realizó la entrega de las órdenes de proceder del proyecto de Diseño, Suministro, Construcción y Financiamiento de Puentes Modulares para el Progreso al consorcio conformado por Constructora Urbana, S.A. y Toronto Global Holdings Corp por un monto de B/. 5, 133,356.05.

El proyecto comprende el diseño, suministro, construcción y financiamiento del puente sobre el río Arenal de 42.672 metros que beneficiará a más de 1,900 habitantes del corregimiento río Congo Arriba del distrito de Santa Fe, y del puente vehicular en la ruta Zapallal – vía Chucunaque que beneficiará a más de 800 habitantes de este sector cuya estructura tendrá un período de ejecución de 251 días calendario.


Adicional, como parte del proyecto de Puentes Modulares para el Progreso en la provincia de Darién, se suministrarán 4 estructuras modulares, las cuales el MOP se encargará de instalar en las siguientes ubicaciones:

· Puente vehicular sobre el río Perecenico con un costo de B/ 596,461.96, que beneficiará a más de 2,500 personas de la comunidad Pirre perteneciente al corregimiento El Real en el distrito de Pinogana.


· Puente vehicular con paso peatonal sobre el río Yape que consta de una longitud de 80 pies a un costo de B/. 499,892.86 el cual brindará un paso seguro para beneficio de más de 2,500 pobladores de esta comunidad.


· Más de 2,000 habitantes de la comunidad de Cucunati se beneficiarán con la construcción del puente vehicular con pasarela peatonal que servirá de acceso a la vía Cucunatí – Santa Rosa en el distrito de Santa Fe con una inversión de B/. 1, 206,296.70.


· Puente vehicular con paso peatonal en la comunidad de Chati sobre el cauce del río Chucunaque en el corregimiento de Metetí a un costo de B/. 1, 436,360.36 el cual beneficiará a más de 3,500 personas y servirá de ruta de acceso a la vía interna de Yape.


Además, el Ministerio de Obras Públicas en conjunto con el Ministerio de Seguridad, llevó a cabo, la Operación Humanitaria Mercurio III, promovido por la Embajada de los Estados Unidos, donde se rehabilitó el puente tipo zarzo peatonal sobre el río Sábalo que benefició a más de 800 personas que residen en la comunidad de Sambú – Puerto Indio y cuya estructura sirve como ruta de acceso al camino rural que une a las comunidades de Sambú (Darién) y Puerto Indio (comarca Emberá Wounnan).

Cabe señalar que actualmente el MOP mantiene en ejecución el puente sobre la Quebrada Oso que beneficiará a más de 1,500 habitantes del corregimiento de Chati en el distrito de Metetí.

Con una inversión de B/.315,356.25 esta obra contribuirá a impulsar las actividades de agricultura, ganadería y comercio en la comunidad de El Punuloso.

También avanzan con la ejecución el puente sobre la quebrada Tomoganti con una inversión de B/.333,656.89 el cual beneficiará a más de 6 mil pobladores de la comunidad de La Cantera en el corregimiento de Santa Fe, así como a estudiantes de las escuelas La Cantera, Agua Buena y la escuela quebrada Eusebio.


Durante la gira de trabajo comunitario que realizó el presidente Cortizo y autoridades de gobierno, se efectuó una firma de convenio entre el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) con el objetivo de ofrecerles oportunidades laborales a los residentes de las comunidades donde se desarrollarán los proyectos del MOP en la provincia de Darién, como parte del programa de empleabilidad comunitaria.


Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

Redacción por: / 17/04/2025 / Nacionales
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.

El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.

Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.

Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:

Hacia el interior:

  • Jueves 17 de abril:
    • Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
    • Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
    • Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
  • Viernes 18 de abril:
    • Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.

Retorno hacia Panamá:

  • Domingo 20 de abril:
    • Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.

La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.

Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.

Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.

Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.

El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:

  • Coclé: 13 unidades
  • Herrera: 15 unidades
  • Los Santos: 14 unidades
  • Veraguas: 10 unidades