En la Asamblea se continúa la discusión del Proyecto 792 que establece cancelar licencia a quienes manejen ebrios

El presidente de la Subcomisión de Comunicación y Transporte, Gonzalo González, dejó abierta discusión para continuar el debate al proyecto de Ley 792, que establece la cancelación, de manera inmediata y definitiva, de la licencia de conducir a las personas que manejen en estado de ebriedad y causen accidentes de tránsito, lesiones o la muerte.
Esta subcomisión fue asignada para hacer las consultas necesarias y enriquecer el proyecto de Ley 792, propuesto por el diputado Gonzalo González, que enfrentó críticas de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), quien advierte que su aplicación podría ser objetada con normas penales ya contempladas.
En la primera reunión de la subcomisión, fueron invitados representantes de la ATTT, de la Policía Nacional, del Movimiento de Víctimas Viales, entre otras personas, que hicieron sus aportes al proyecto de ley, para que salga un informe interesante y pase el primer debate, informó el diputado González.
La ATTT dio a conocer que van a subir las multas a los conductores que manejen ebrios por tercera vez, hasta 2 mil balboas y la cancelación definitiva de la licencia, “Lo que no queremos es que esto vaya caer en letra muerta, como muchas leyes”, señaló el diputado González.
Manifestó que le parece que este aumento de las multas de la ATTT “es letra muerta”, porque del 2021 al 2022 las sanciones para los conductores que manejan ebrios aumentaron y se han duplicado, así como los accidentes.
“Tenemos que legislar para dar el ejemplo en estos momentos en este tipo de casos, porque estamos hablando de la salud y la seguridad de todos los panameños”, expresó el diputado González.
“El Reglamento de Tránsito establece tres oportunidades para retirar la licencia a un conductor que maneja ebrio, y en este proyecto se establece quitarla de inmediato, por más terapia que tengan que pasar siempre caen en la misma falta. Las personas que manejan ebrias tienen un arma en la mano, por lo que hay que ponerse del lado de las familias que son víctimas”, indicó el diputado González.
“Este proyecto es un clamor de la sociedad y se debe hacer justicia con aquellos familiares que han perdido algún ser querido, por culpa de personas irresponsables que agarran el volante bajo los efectos de drogas o alcohol”, puntualizó el parlamentario.
En nuestro país, se pierden vidas inocentes constantemente en accidentes de tránsito por la irresponsabilidad de los conductores al manejar vehículos estando en estado de embriaguez o intoxicación por estupefacientes, hecho que empeora año tras año, generando una gran preocupación en la ciudadanía.
“Hay que establecer una norma diferente para castigar a estos conductores. Ya existen sanciones en el Reglamento de Tránsito y no se cumplen. Todos tenemos derecho a circular cumpliendo con una norma que es clara: no conducir en estado de ebriedad”, señaló el diputado Abel Becker, durante su intervención.
El presidente del Movimiento de Víctimas Viales, Toribio Díaz, dijo que presentará una propuesta, durante la próxima reunión que contempla educación vial desde la niñez. Asegura que sus acciones hechas en conjunto con la ATTT, están bajando las estadísticas de accidentes provocados por conductores ebrios.
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.
El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.
Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.
Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:
Hacia el interior:
- Jueves 17 de abril:
- Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
- Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
- Viernes 18 de abril:
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
Retorno hacia Panamá:
- Domingo 20 de abril:
- Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.
La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.
Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.
Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.
Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.
El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- Coclé: 13 unidades
- Herrera: 15 unidades
- Los Santos: 14 unidades
- Veraguas: 10 unidades