El MOP se mantiene atendiendo puntos afectados en la provincia de Chiriquí tras el paso de la onda tropical Julia

Redacción por: Tráfico Panamá / 10/10/2022 / Nacionales
El MOP se mantiene atendiendo puntos afectados en la provincia de Chiriquí tras el paso de la onda tropical Julia

Tras el paso de la tormenta tropical, Julia, que provocó desbordes del río Chiriquí Viejo, la quebrada la Bruja, la quebrada Chacha, en Cerro Punta, Las Cumbres, Paso Ancho y La Filipina, el Ministerio de Obras Públicas, trasladó personal y equipo pesado, para ejecutar los trabajos de despejes de la carretera y calles afectadas por los derrumbes sobre las vías.


Desde tempranas horas de este domingo 9 de octubre de 2022, el equipo del MOP encabezado por su director Arturo López se ha mantenido atendiendo estos puntos afectados en conjunto con las autoridades de SINAPROC, la Gobernación, Alcaldía y Juntas Comunales de los corregimientos afectados. Igualmente, para hoy continuarán con las labores de despeje y rehabilitación de vías en Tierras Altas.

En tanto que el informe del SINAPROC, indica que las fuertes lluvias, motivadas por la onda tropical Julia, ha hecho sus efectos en la carretera que conduce hacia el área de Las Filipinas, la cual ha sido afectada por lo que se mantiene con una sola vía habilitada, producto del desbordamiento de la quebrada Chacha. En Bella Vista, distrito de Tolé, se informa de un deslizamiento de tierra, por lo que se realizan trabajos de remoción de escombros.

En Cerro Punta, se desbordó la quebrada Bruja en el área de Los Llanos, lo que impide el paso hacia el Volcán Barú, mientras que en La Florentina de Paso Ancho colapsó un muro de contención. Se reportaron árboles caídos sobre la vía en el área de Bella Vista y Casa Grande de Bambito. Y en Barú salió de operación la planta potabilizadora por la crecida del río Chiriquí Viejo.

Las entidades que componen el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COE) continúan trabajando en la vigilancia, monitoreo y respuesta junto a la Gobernación.


Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

Redacción por: / 17/04/2025 / Nacionales
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.

El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.

Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.

Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:

Hacia el interior:

  • Jueves 17 de abril:
    • Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
    • Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
    • Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
  • Viernes 18 de abril:
    • Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.

Retorno hacia Panamá:

  • Domingo 20 de abril:
    • Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.

La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.

Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.

Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.

Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.

El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:

  • Coclé: 13 unidades
  • Herrera: 15 unidades
  • Los Santos: 14 unidades
  • Veraguas: 10 unidades