El 15 de noviembre es el Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas por Accidente de Tránsito

Redacción por: Tráfico Panamá / 16/11/2020 / Nacionales
El 15 de noviembre es el Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas por Accidente de Tránsito

El 15 de noviembre se conmemoró el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de tránsito, creado en homenaje a las víctimas del tránsito y sus seres queridos, por la difícil situación que atraviesan al tener que afrontar las consecuencias emocionales y prácticas de estos sucesos.

El 26 de octubre de 2005 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 60/5 donde "invita a los Estados Miembros y a la comunidad internacional a reconocer el tercer domingo de noviembre de cada año como Día Mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tráfico, en homenaje de las víctimas de accidentes de tráfico y sus familias".

Los accidentes de tráfico, la principal causa de fallecimiento de jóvenes de entre 15 y 29 años y Panamá no escapa de esta realidad global, según ll Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial, presentado por la OMS en diciembre de 2018, donde indica que las muertes por accidentes de tránsito continúan aumentando, con un promedio anual de 1,35 millones de muertes.

El informe de la OMS sobre el estado mundial de la seguridad vial 2018 destaca que las lesiones causadas por el tránsito son ahora la principal causa de muerte de niños y jóvenes de 15 a 29 años. La carga recae de forma desproporcionada sobre los peatones, ciclistas y motociclistas, en particular los que viven en países en desarrollo. El informe también indica que el progreso hacia la consecución de la meta 3.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que exige una reducción del 50% en el número de muertes por accidentes de tránsito para 2020, está lejos de ser suficiente.

El Movimiento de Víctimas de la Violencia Vial en Panamá (MVVV Panamá), está conformado porpersonas que buscan la construcción de una cultura vial responsable en Panamá, donde se ha incidido en la elaboración de propuestas concreta para la promoción de una cultura vial responsable, plasmada con la firma del I Pacto Nacional para la Educación y Seguridad Vial en Panamá donde se incluyó catorce (14) propuesta a los candidatos presidenciales. 2019 – 2024, compromiso que se firmó el 20 de febrero de 2018, por el cual se compromete a promover una cultura vial responsable y hacer cumplir las normas legales existentes con relación al tránsito y movilidad urbana sustentable en la República de Panamá.

"Reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando en coordinación con todos los actores como el gobierno y las organizaciones civiles que trabajamos este tema, para poder construir una verdadera cultura vial responsable y poder salvar vidas", indica el comunicado.


El tren tipo monorriel número 20 ya está en Panamá

Redacción por: / 22/04/2025 / Nacionales
El tren tipo monorriel número 20 ya está en Panamá

Continuando con el cronograma de traslados de los trenes del sistema monorriel de la Línea 3, a partir de hoy lunes 21 hasta el miércoles 23 de abril, se realizará el transporte del tren número 20 desde el Puerto Manzanillo en Colón hasta la zona de Patio y Talleres en Ciudad del Futuro, Arraiján.
Cada dos semanas se está recibiendo una unidad de tren, se espera que para el segundo semestre de este año se complete la flota de los 26 que operarán en la Línea 3.

De acuerdo al Plan de Manejo de Tráfico, aprobado por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, el horario de traslado es de: 9:00 p.m. a 4:00 a.m. y la ruta establecida es:
Ruta de traslado • Partiendo del Puerto Manzanillo en la provincia de Colón para continuar por la Avenida Randolph hacia la Autopista Madden-Colón. Continuará por el Corredor Norte, tomará la salida hacia la vía Centenario y saldrá hacia la Autopista Arraiján - La Chorrera, hasta el acceso de Hato Montaña donde ingresará a la Carretera Panamericana hasta Patio y Talleres, en Ciudad del Futuro.
Una vez en el área de mantenimiento de Patio y Talleres, iniciará una serie de procedimientos que van desde el ensamblaje, hasta pruebas estáticas y dinámicas, luego de haber superado las pruebas de fábrica en Japón.