Dos consorcios participan en la licitación convocada por el MOP, que unirá a la Cinta Costera 3 con la Calzada de Amador

Redacción por: Tráfico Panamá / 28/08/2020 / Nacionales
Dos consorcios participan en la licitación convocada por el MOP, que unirá a la Cinta Costera 3 con la Calzada de Amador

Los consorcios accidentales: Amador y Cinta Costera presentaron ofertas para la ejecución del proyecto que unirá la Cinta Costera 3 con la Calzada de Amador, en la licitación pública por mejor valor convocada hoy por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), con un precio de referencia de B/.49,866,776.76.

El Consorcio AMADOR, conformado por las empresas Meco, S.A. y Puentes y Calzadas e Infraestructuras, SLU, Sucursal Panamá, presentó una propuesta de 54 millones 817 mil 237 balboas con 87 centésimos.

Por su parte, Consorcio CINTA COSTERA integrado por Constructora urbana S.A. (CUSA) y la empresa Toronto Global Holdings, Corp, presentó la oferta de 44 millones 213 mil con 20 balboas.

El proyecto contractual denominado Estudio, Diseño, Construcción y Financiamiento de la Interconexión de la Calzada de Amador, en la provincia de Panamá, constará de una longitud aproximada de 1.561 kilómetros, el cual inicia en la Cinta Costera 3 y termina en la Calzada de Amador.

Edgar Aguilera, Director de Administración de Contratos del MOP informó que esta obra impulsada por el presidente Laurentino Cortizo y el titular del ramo, Rafael Sabonge, brindará un mejor desplazamiento para miles de personas que se trasladan a la región Oeste y un acceso expedito a la Calzada de Amador.

Con esta obra, el panorama de la industria del turismo que mantuvo índices de crecimiento superior al 10% del Producto Interno Bruto (PIB) antes de la pandemia en Panamá, seproyecta en positivo con las mejoras a la conectividad vial de la Ciudad de Panamá con la Calzada de Amador.

También permitirá un desarrollo económico del turismo externo e interno y la promoción de eventos con la conexión que tendrá con el Centro de Convenciones de Amador y el Puerto de Cruceros.


Avanza el proceso de mejoras al sistema de aires acondicionados en las estaciones subterráneas

Redacción por: / 19/05/2025 / Nacionales
Avanza el proceso de mejoras al sistema de aires acondicionados en las estaciones subterráneas

El proyecto para la mejora y restauración del sistema de aire acondicionado en las estaciones subterráneas, avanza a buen ritmo. Esta semana se procedió con la instalación de ductos de tela para el suministro del aire en los andenes de la estación Iglesia del Carmen y se han trasladado los equipos de climatización de las salas operativas de las estaciones Vía Argentina y Lotería, los trabajos de instalación iniciaran a partir de junio del presente año.

Es importante recordar que el proyecto está divido en tres fases, las cuales son: 1. Instalación de ductos, 2. Mejoras a las Unidades Manejadoras de Aire y 3. Instalación de nuevos chillers. Por el momento, avanzamos con la fase 1 en las estaciones Lotería, Santo Tomás, Iglesia del Carmen y Fernández de Córdoba.

La fabricación de los equipos para las fases 2 y 3 ya inició, y los primeros cuatro chillers están actualmente en tránsito hacia Panamá con un tiempo de llegada a mediados del mes de junio 2025. Dos de estos equipos serán instalados en la estación Cinco de Mayo y los otros dos en la estación Vía Argentina.

Se estima que para finales de julio de este año se haya culminado la instalación de los chillers en la estación Cinco de Mayo, convirtiéndose en la primera estación completamente climatizada para beneficio de los usuarios.

En paralelo a la instalación de ductos, se van a realizar un sin fin de actividades sobre otros componentes, por ejemplo, en las estaciones Cinco de Mayo, Vía Argentina e Iglesia del Carmen serán izadas las bombas de agua fría (equipo que recircula el agua fría a todos las manejadoras de aire de la estación). Para ello, se cerrarán los carriles adyacentes a los accesos de las estaciones, lo cual será anunciado a través de nuestras redes sociales.

Recordamos que estos trabajos no afectarán la movilidad de los usuarios dentro de las estaciones, ya que se llevarán a cabo en horarios no operativos del Metro. Las labores no interferirán con la operación comercial regular y se ejecutarán bajo los más estrictos estándares de seguridad.

Este proyecto avanza gracias al apoyo del Consejo de Gabinete, quien mediante la Resolución N° 16-25 aprobó su ejecución. El proyecto debe ser ejecutado en un plazo de seis meses, el cual inició en marzo pasado y, para el cual se destinó un presupuesto de B/.4,189,575.04.