De un call center a manejar con la app de Uber: La historia de Aldyth Williams

Luego de 14 años en un centro de llamadas, la Sra. Aldyth Williams decidió cambiar las largas jornadas de trabajo por ser su propia jefa, con total control de su horario para maximizar las oportunidades de generar ingresos adicionales. Para ello, de un día para otro, Williams tomó la decisión de registrarse en la app de Uber como socia conductora en agosto de 2017 y tiene contemplado permanecer con la app por un buen momento, ya que a través de la app de Uber genera lo que necesita para cumplir con sus obligaciones y tener un buen balance entre esta actividad y su calidad de vida. Además, con estas ganancias pudo comprar su vehículo propio, ya que inició su actividad como socia conductora en la plataforma con un carro alquilado.
El nuevo camino que Williams emprende manejando con la app de Uber ha sido una fórmula ganadora para las más de 6,900 personas en Panamá que también usan la plataforma para movilizar a las personas en sus propios vehículos. La socia conductora deja claro que Uber le ha permitido tener la disponibilidad de generar ingresos adicionales según su propio horario de tiempo, algo que con otras empresas sería más complicado, y esto por supuesto la ha ayudado a cubrir sus necesidades. “Puedo escoger mi hora de salir a manejar y ser dueña de mi tiempo. No necesito estar conectada todo el día y aun así he podido sustentarme únicamente como socia conductora. Este cambio es de las mejores decisiones que hecho.”, recalcó.
Además aseguró que otro elemento atractivo de su rol como socia conductora con la app de Uber es interactuar con diferentes personas. “Cada experiencia con los usuarios es sin igual, cada día algo nuevo y diferente. Creo que es lo que hace interesante los viajes, poder escuchar diferentes opiniones y conocer diferentes tipos de personas”.
También destacó la confianza y seguridad que Uber le ofrece a la comunidad que utiliza la app. Son 26 las herramientas y funcionalidades de seguridad con las que cuenta en cada trayecto. Por otro lado, Williams recomienda a sus amigas que vean a Uber como una opción para generar ganancias y encontrar salida a sus necesidades. “Para mi esta es mi única fuente de ganancias, y aunque en algunos momentos la cosa en el país, con los cierres por pandemia, se puso difícil, me ha permitido seguir adelante y cumplir con mis responsabilidades y sustento”.
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.
El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.
Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.
Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:
Hacia el interior:
- Jueves 17 de abril:
- Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
- Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
- Viernes 18 de abril:
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
Retorno hacia Panamá:
- Domingo 20 de abril:
- Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.
La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.
Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.
Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.
Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.
El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- Coclé: 13 unidades
- Herrera: 15 unidades
- Los Santos: 14 unidades
- Veraguas: 10 unidades