Culmina paro de trabajadores de PPC

Redacción por: Tráfico Panamá / 21/01/2019 / Nacionales
Culmina paro de trabajadores de PPC

Este domingo 20 de enero la empresa Hutchison PPC anunció el fin de lo que define como “un paro ilegal” por parte de miembros del Sindicato Industrial de Trabajadores de Transporte por Vías Acuáticas y Afines de Panamá (SITRAVAAP), quienes llevaban tres días con la acción, restableciendo las operaciones del puerto de Balboa.

La empresa en un comunicado expresó que la decisión de paro tiene un impacto negativo para sus finanzas, como prestadores de servicios esenciales y claves para la cadena logística. “Entendemos la importancia que tienen nuestros puertos para el comercio, la industria, la logística nacional e internacional, y el rol multiplicador de nuestras operaciones como generadores de ingresos para la economía del país”, señala la nota.

PPC reiteró sobre el impacto negativo en la economía nacional por cada día de paro y solicitaron que este tipo de medidas sea un último recurso, tras agotar las vías que ofrece la legislación panameña.

Este paro causó el retraso en la operación de 2 barcos y 5 más cancelaron su llamada de atraque al Puerto de Balboa.

"Seguiremos trabajando de la mano con las Autoridades y las organizaciones sindicales, para que no vuelvan a ocurrir estas acciones intempestivas que producen grandes daños y pérdidas a la economía nacional”, señala.

PPC agradeció al personal, a las Autoridades, clientes y gremios, que desde el primer momento mostraron su preocupación y ofrecieron su ayuda para llevar, lo antes posible, la estabilidad la terminal.

https://twitter.com/HutchisonPPC/status/1086431845779206144?s=20


Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

Redacción por: / 17/04/2025 / Nacionales
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.

El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.

Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.

Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:

Hacia el interior:

  • Jueves 17 de abril:
    • Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
    • Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
    • Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
  • Viernes 18 de abril:
    • Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.

Retorno hacia Panamá:

  • Domingo 20 de abril:
    • Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.

La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.

Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.

Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.

Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.

El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:

  • Coclé: 13 unidades
  • Herrera: 15 unidades
  • Los Santos: 14 unidades
  • Veraguas: 10 unidades