Cortizo Cohen sanciona ley que autoriza uso del Fondo de Ahorro Panamá y flexibilización de déficit fiscal

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó la ley que permitirá el uso de los activos del Fondo de Ahorro Panamá (FAP), de forma comedida y controlada, como acción de emergencia para afrontar la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del coronavirus (COVID-19), además de la flexibilización del déficit fiscal.
La norma, sancionada por el presidente y publicada en Gaceta Oficial, tiene como objetivo la adopción temporal de medidas de emergencia para proteger la vida de las personas, los bienes y el patrimonio nacional ante el grave riesgo colectivo que representa la crisis sanitaria del COVID-19.
Según la ley, los recursos utilizados del FAP serán devueltos por el Gobierno Nacional, para lo cual “presentará, en un plazo perentorio, la debida programación de dicho reembolso para realizarlo en un plazo máximo de cinco años”.
La norma establece la implementación y ejecución de un proceso de agilización especial que permita la contratación, más expedita y eficaz, de todo tipo de obras, bienes y servicios necesarios para hacer frente a la emergencia sanitaria.
Para ello, se faculta al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a presentar ante la Asamblea Nacional el traslado de partidas necesarias, a fin de que se faciliten y realicen la transferencia, traslados y reasignación de las partidas presupuestarias urgente y necesarias para reformar el financiamiento del estado de emergencia sanitaria.
La ley tendrá una duración limitada y solo podrá ser aplicada en la medida que sea necesario atender la emergencia sanitaria y solamente podrán adoptarse medidas proporcionales a la emergencia que se pretende mitigar.
El Estado abrirá una cuenta en el Banco Nacional de Panamá, con el fin de dar viabilidad económica a las medidas que se adoptarán para afrontar la pandemia, entre ellas el Plan Panamá Solidario.
La ley establece que las personas naturales o jurídicas podrán aportar fondos a la cuenta creada y el monto aportado será deducible en un 100% de la declaración de renta del año siguiente al aporte realizado.
También, se adoptarán regulaciones y medidas, sin prejuicio de adoptar otras acciones regulatorias para la protección de la salud y la vida de la población, como la flexibilización de los objetivos del déficit previsto en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, y el traslado de partidas necesarias para ayudar a las personas, familias y empresas afectadas por el COVID-19.
También, la adopción de medidas para preservar los puestos de trabajos, facilitar el acceso a recursos a los sectores económicos afectados y la racionalización del consumo de productos de primera necesidad, el abastecimiento de productos agrícolas, alimentos y artículos de salud, y el funcionamiento de los centros de producción.
La norma establece la flexibilización y aplazamiento del pago de impuestos, tasas y gravámenes, y medidas de flexibilización de las entidades financieras del Estado.
Avanza el proceso de mejoras al sistema de aires acondicionados en las estaciones subterráneas

El proyecto para la mejora y restauración del sistema de aire acondicionado en las estaciones subterráneas, avanza a buen ritmo. Esta semana se procedió con la instalación de ductos de tela para el suministro del aire en los andenes de la estación Iglesia del Carmen y se han trasladado los equipos de climatización de las salas operativas de las estaciones Vía Argentina y Lotería, los trabajos de instalación iniciaran a partir de junio del presente año.
Es importante recordar que el proyecto está divido en tres fases, las cuales son: 1. Instalación de ductos, 2. Mejoras a las Unidades Manejadoras de Aire y 3. Instalación de nuevos chillers. Por el momento, avanzamos con la fase 1 en las estaciones Lotería, Santo Tomás, Iglesia del Carmen y Fernández de Córdoba.
La fabricación de los equipos para las fases 2 y 3 ya inició, y los primeros cuatro chillers están actualmente en tránsito hacia Panamá con un tiempo de llegada a mediados del mes de junio 2025. Dos de estos equipos serán instalados en la estación Cinco de Mayo y los otros dos en la estación Vía Argentina.
Se estima que para finales de julio de este año se haya culminado la instalación de los chillers en la estación Cinco de Mayo, convirtiéndose en la primera estación completamente climatizada para beneficio de los usuarios.
En paralelo a la instalación de ductos, se van a realizar un sin fin de actividades sobre otros componentes, por ejemplo, en las estaciones Cinco de Mayo, Vía Argentina e Iglesia del Carmen serán izadas las bombas de agua fría (equipo que recircula el agua fría a todos las manejadoras de aire de la estación). Para ello, se cerrarán los carriles adyacentes a los accesos de las estaciones, lo cual será anunciado a través de nuestras redes sociales.
Recordamos que estos trabajos no afectarán la movilidad de los usuarios dentro de las estaciones, ya que se llevarán a cabo en horarios no operativos del Metro. Las labores no interferirán con la operación comercial regular y se ejecutarán bajo los más estrictos estándares de seguridad.
Este proyecto avanza gracias al apoyo del Consejo de Gabinete, quien mediante la Resolución N° 16-25 aprobó su ejecución. El proyecto debe ser ejecutado en un plazo de seis meses, el cual inició en marzo pasado y, para el cual se destinó un presupuesto de B/.4,189,575.04.