Comienza trazado para la ampliación de la carretera Panamericana a ocho carriles desde el puente de las Américas-Arraiján

Tras la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental categoría III, el proyecto de Estudio, Diseño, Construcción y Mantenimiento de Obras para la Ampliación y Rehabilitación de la Carretera Panamericana, Tramo Puente de las Américas-Arraiján, inició los trabajos de limpieza, desarraigue, y remoción de árboles.
Este proyecto cuya inversión asciende B/. 335,564,373.92, lo construye el Ministerio de Obras Públicas, a través del Consorcio Loma Cová, incluirá la adecuación de toda la vía a velocidad de diseño a 100 kilómetros por hora, y una ampliación de 3 kilómetros de la vía Centenario desde el tramo de salida de Burunga a la autopista Arraiján-Chorrera.
Dicho proyecto contribuirá a mejorar la conectividad de los residentes del lado Oeste hacia Panamá y viceversa; comprende una longitud de 10 kilómetros aproximadamente, contará con calzadas que serán de 3 carriles, por sentido y dos carriles centrales adicionales reversibles, y vías colectoras hasta Howard, como el ensanche de puente sobre el río Velásquez.
Adicional se construirán cinco intercambiadores y mejoras existentes en Howard-Cocolí, Loma Cová, sector 7 de septiembre, vía Centenario y Burunga.
El proyecto de estudio, diseño, construcción y mantenimiento de obras para la ampliación y rehabilitación de la carretera Panamericana, tramo puente de las Américas-Arraiján, tendrá un tiempo de construcción de 24 meses y un plan de mantenimiento por tres años.
Antes de intervenir el área se procedió a ingresar con equipo especializado, a fin de rescatar especies, para su posterior reubicación en lugares cercanos como el parque Soberanía.
Según la resolución del estudio del impacto ambiental y el pliego de cargos por parte del MOP, la empresa contratista deberá desarrollar un plan de reforestación para la reposición de los árboles, plan que debe ser aprobado por el Ministerio de Ambiente.
El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto dispone 50 hectáreas a reforestar, es decir 1,111 árboles por hectárea.
Una de las necesidades que demandan la ampliación a ocho carriles de la vía Panamericana tramo Puente de las Américas- Arraiján, es la expansión que ha tenido la ciudad de Panamá. Lo que ha generado un crecimiento acelerado, lo que amerita la construcción de nuevas infraestructuras.
Dentro de las poblaciones que resultarán beneficiadas se encuentran las comunidades de Arraiján Cabecera, Rodman, Howard, Arraiján Rural, Barriada 2000, Barriada Omar Torrijos, Burunga, entre otras.
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.
El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.
Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.
Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:
Hacia el interior:
- Jueves 17 de abril:
- Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
- Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
- Viernes 18 de abril:
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
Retorno hacia Panamá:
- Domingo 20 de abril:
- Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.
La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.
Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.
Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.
Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.
El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- Coclé: 13 unidades
- Herrera: 15 unidades
- Los Santos: 14 unidades
- Veraguas: 10 unidades